Informe Socías: medidas de apertura económica están paralizadas

Informe Socías: medidas de apertura económica están paralizadas

CARACAS-Venezuela.- Falta de continuidad y de profundización de las medidas de apertura.

El consultor quien además ocupa la presidencia de la firma Consultores Grupo Estrategias y es un reconocido Especialista en Estados de Crisis, reiteró que efectivamente las medidas de apertura que había estado ejecutando el Gobierno Nacional están paralizadas.

Caída económica

Por otra parte el informe revela que desde inicios de 2023 y hasta la actualidad  se está experimentando un descenso en el mercado económico de las ventas y de la actividad económica del país en general.

El descontento por la detención del leve crecimiento económico que se había estado generando en el país estaría siendo manifestado de manera verbal por la ciudadanía, por los emprendedores, comercios y por las empresas.

Don Tomás Socías López – Analista Político, Económico e Internacionalista

Cifras internas

Según los datos del Informe Confidencial del mes de febrero de Consultores Grupo Estrategias, durante ese mes se habría frenado el 40% la economía venezolana, el 35% de las transacciones financieras y el 50% de las transacciones personales.

Estos registros también dan fe de que el mercado inmobiliario experimentó un descenso del 15% y las ventas totales del país descendieron en un 25%. El Mercado total venezolano se contrajo en un 30% y el Mercado total del país descendió de 45 mil millones de dólares a 40 mil millones de dólares.

El experto ve como elementos relevantes los siguientes datos confidenciales internos del Informe:

Hay quienes le atribuyen al Ejecutivo que la implementación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), ocasionó un daño a la economía.

Por otra parte revela que no descartan que existan algunos “datos paralelos positivos para el país”, entre éstos que la Corporación petrolera estadounidense Chevron logró manejar 10% más del petróleo asignado, sólo al inicio de las operaciones; es decir, más de su mercado petrolero previsto.

Según el informe, en el país se logró una  estabilización de la dolarización, un avance de la digitalización  en materia de transferencias financieras y la reapertura de la frontera generaría algunos  beneficios en principio para Venezuela.

 

www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez

 

Lea También: Informe confidencial de Tomás Socias López como primicia exclusiva para Visión Agropecuaria

 

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica Visión Agropecuaria 

Relacionadas

Venezuela y Vietnam fortalecen cooperación en pesca y acuicultura

Venezuela y Vietnam fortalecen cooperación en pesca y acuicultura

Caracas.- Este encuentro forma parte de un plan que busca fomentar el intercambio de conocimientos en acuicultura, además de coordinar visitas…
Ganaderos del Táchira solicitan al gobierno nacional considerar exoneración de impuestos

Ganaderos del Táchira solicitan al gobierno nacional considerar exoneración…

Caracas.- En el estado Táchira los productores de ganado solicitan al gobierno nacional consideraciones respecto al pago de impuestos para contar…
Técnicos y productores de Soca-Portuguesa se reúnen para fortalecer la productividad en caña de azúcar⁣

Técnicos y productores de Soca-Portuguesa se reúnen para fortalecer…

Portuguesa.- Con el objetivo de avanzar hacia una mayor eficiencia en la producción de caña de azúcar, técnicos y productores afiliados…