Utility Bidder: Venezuela perdió 108.290 has. anuales de bosques entre 2015 y 2020

Utility Bidder: Venezuela perdió 108.290 has. anuales de bosques entre 2015 y 2020

CARACAS-Venezuela.- En el país, la deforestación de bosques naturales avanza aceleradamente y no sólo afecta la vida silvestre sino que hace vulnerables a las comunidades frente a los desastres naturales.

 

Un nuevo estudio revela que Venezuela ocupa el sexto lugar de los países que han reducido la deforestación; sin embargo, la pérdida promedio es de 108.290 hectáreas anuales entre 2015 y 2020.

Esta cifra muestra que Venezuela dejó de deforestar unas 195.560 hectáreas anuales de bosques, comparado con el lapso entre 1990 y 2000, cuando se registraron 303.850 hectáreas de tierras afectadas cada año.

El equipo del servicio Utility Bidder creó el informe de deforestación analizando los países del mundo con las tasas más altas; el aumento más significativo de la deforestación; la mayor disminución de la deforestación y los productos agrícolas responsables.

 

Imagen: utilitybidder.co.uk

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, con una tasa de deforestación promedio de 1.695.700 hectáreas entre 2015 y 2020, Brasil se mantiene como el país que ha perdido más bosques, aunque mucho menor que las 4.254.800 hectáreas desaparecidas entre 1990 y 2000. Uno de los principales contribuyentes al alto nivel de deforestación es el cambio climático, porque puede afectar el crecimiento de la silvicultura (actividades relacionadas con el cultivo, el cuidado y la explotación de los bosques y los montes).

El país con el segundo nivel más alto de deforestación es India, que perdió 668.400 hectáreas de bosques entre 2015 y 2020. Como el país con la segunda población más grande del mundo ha tenido que compensar el aumento de residentes, a un costo en forma de deforestación.

Indonesia también se incluye en la lista de los tres países con las tasas de deforestación más altas, con un total de 650.000 hectáreas de pérdida forestal entre 2015 y 2020. Es uno de los mayores productores de aceite de palma del mundo.

Deforestación en Venezuela se acelera

Por otra parte, el coordinador general del Observatorio Clima21, Alejandro Álvarez, aseguró el 21 de marzo que en Venezuela la deforestación de bosques naturales avanza aceleradamente y no sólo afecta la vida silvestre sino que hace más vulnerables a las comunidades frente a desastres naturales.

En el marco del Día Internacional de los Bosques advirtió que en los últimos 20 años, la deforestación en el país ha vuelto a acelerarse como en los años 80. «La alerta se volvió a encender a principios de los años 2000 con la deforestación en Guayana», añadió.

Aseguró, en entrevista para Unión Radio, que Venezuela tiene la tasa de deforestación de bosques naturales más alta de toda la región amazónica, aclarando que esta se refiere a la velocidad de la tala y no a la cantidad.

La deforestación es un proceso causado por la acción humana, en el que se destruye o agota la superficie forestal, ​​​con el objetivo de destinar el suelo a otra actividad.

El Pitazo

 

Lea También: Lilianyel Lucena: Los alimentos mueven el mundo

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…
Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el 100% de los alimentos que consume el país

Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el…

PORTUGUESA-Venezuela.- «Es sumamente importante el gran trabajo que vienen realizando los cañicultores para aumentar la producción de caña de azúcar en…