Indiferencia | Circuito Azucarero acude al dialógo y clama por un ajuste de precios

Indiferencia | Circuito Azucarero acude al dialógo y clama por un ajuste de precios

La indiferencia del Gobierno Nacional ante las solicitudes de un ajuste inmediato en el precio del azúcar, mantiene impacientes a los productores, nucleros, industriales y todo el circuito que conforma y lleva adelante el cultivo y procesamiento de la caña en Venezuela que en la actualidad y por las políticas erradas solo abarca un 20% del consumo nacional.

El circuito azucarero no ha bajado los brazos y continúa exigiendo a través del dialogo y mesas de trabajo un ajuste en el kilo de azúcar, pasando de 18.758 bs -precio publicado por la Sundde para inicio de zafra- a 100.000 bs/kg a nivel de anaquel o una liberación de precios.

José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores (Fesoca) en compañía de los presidentes de Socaportuguesa, Asoseagro y Socatol, Oscar Contreras, Juan Gabriel Guedez y Emilio Vargas, respectivamente, insistió que la Ley de Precios Acordados ha sido incumplida por el Gobierno Nacional, sin ninguna revisión periódica de los mismos.

“Los precios deben ajustarse a una realidad económica, reconocemos que iniciamos con un precio acordado para  el inicio de zafra pero en los actuales momentos estamos llegando a un punto de no retorno, porque es imposible asumir los precios de lubricantes, fertilizantes y otros insumos”, aseguró Álvarez.

Por su parte, el presidente de Asoseagro no descarta que alguna industria se paralice por falta de lubricantes y otro insumo, lo que repercute en una baja molienda, “el problema principal que tenemos es esta camisa de fuerza impuesta, ya que cobrando un bolívar no podemos gastar 3 bs más, (…) la no revisión a tiempo de los precios acordados es lo que nos está llevando a esta situación, los costos nos abruman“, reiteró.

Previo a una reunión del 4to Comité Nacional de Zafra 2017-2018 realizada en la sede Socaportuguesa, afirmaron que a pesar de las dificultades la zafra avanza en más de un 30% teniendo también deficiencias para realizar las respectivas labores agronómicas a la caña, “no le hemos colocado al cultivo los herbicidas y los fertilizantes de manera oportuna y eficiente para mantener el cultivo en campo”, aseguró Contreras quien también forma parte de la recién nombrada Unidad de Apoyo para “potenciar” la producción de azúcar.

Robo en campo

Cañicultores del país también se ven afectados por el robo indiscriminado de la caña de azúcar, donde el estado Carabobo ha sido la entidad más perjudicada. Estiman que de 30.000 toneladas de caña, se han perdido 10.000 TN en esa zona, “eso repercute en la economía del cañicultor”, finalizó Contreras.

Minuta Agropecuaria

Relacionadas

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a los agricultores

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a…

CARACAS-Venezuela.- Diez empresas tecnológicas se unen en AVAT con el respaldo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Organización…
Frutos secos, fuente de longevidad

Frutos secos, fuente de longevidad

Especial.- A menudo los alimentos más sencillos son los mejores para su salud, y este es sin duda el caso de…
Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7 millones de cabezas de búfalo

Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7…

ZULIA-Venezuela.- El profesor jubilado de la Universidad del Zulia, Néstor Montiel, precisó que hoy Venezuela es el país en todo el…