
INCA: Nueva agrupación campesina busca liderar lucha de agricultores
- AgriculturaNoticias
- 03/03/2023
- 227
Portuguesa-Venezuela.- El movimiento Integración Nacional Campesina (INCA) surge como una idea de un grupo de pequeños y medianos agricultores y criadores de los campos venezolanos a finales del año 2022 con la finalidad dar a conocer ante la opinión pública todo lo relacionado con la organización del movimiento campesino del país.
La idea desde el punto de vista filosófico de la agrupación es hacer frente a los aparentes planes divisionistas impuestos por los gobierno y que ha tenido enfrentar el movimiento campesino venezolano a lo largo de la historia.
“Nacemos para enfrentar la atomización del movimiento campesino venezolano que ha sido producto de un plan de división que históricamente las instancias de poder nacional han mantenido para dividirnos, primero por rubros agrícolas que nos separan y nos impiden visualizar la problemática de cada uno de los sectores tienen de manera particular”, informó Toribio Azuaje, productor de nuestro estado Portuguesa.
El productor además informó durante un contacto telefónico exclusivo para este medio que la conformación de esta estructura organizativa es una propuesta que lleva tiempo consolidándose y a medida que han coincidido en cuanto a las ideas de los diversos actores del campo se ha ido desarrollando, porque consideran que urge dicha organización.
Asegura que uno de los principales objetivos es el rescate de un elemento primordial como es la “reivindicación de la esencia campesina”, en virtud de que se sienten desarraigados de ella, al punto que en la actualidad son llamados productores y “no somos productores, somos campesinos, somos agricultores”.
“Si crece la agricultura, crece la patria”
Por otra parte afirma que el país carece de una Política agrícola de Estado y que consideran a través de esta organización pueden contribuir para construirla y que servirá de apoyo para reimpulsar la agricultura y el desarrollo del país.
Azuaje les hace un contundente llamado a todos los agricultores venezolanos para que se incorporen al movimiento, formen parte de la propuesta y hagan valer sus ideas en beneficio del sector en busca de consolidar una “política agrícola clara, el cual les permita unificar criterios que vendría siendo el verdadero objetivo del movimiento; porque sin esta condición se podrían distorsionar los objetivos y por tanto los agricultores seguirían en “condiciones de minusvalía”.
Estos objetivos a su juicio no pretenden desestimar la lucha que han venido desarrollando los productores a lo largo de la historia en cuanto al tema de los precios de los distintos rubros o de otras reivindicaciones.
Por su parte el reconocido ingeniero y productor agrícola del estado Lara Freddy Colmenárez, quien forma parte de la organización, aseguró que otro de los principales objetivos de la conformación de INCA es plantear las demandas de estos dos sectores de forma organizada y unificada.
Estas demandas a su juicio estarían relacionadas con las mejoras del precio de todos los rubros agrícolas que se producen en el país en virtud de que la inmensa mayoría de agricultores estarían “produciendo a perdida” y enfrentando una gravísima situación de competencia desleal producto de las grandes cantidades de rubros importados que llegan al país.
No han sido escuchados
Según Colmenárez, todos estos planteamientos han sido elevados a diversas instancias del Estado venezolano, comenzando por las alcaldías, gobernaciones, órganos estadales del Ministerio de Agricultura, de la Asamblea Nacional, a ministros y representantes de la cartera de Alimentación. Sin embargo sus demandas no han sido atendidas; es decir, el clamor colectivo del movimiento campesino no ha sido escuchado.
Minimizados ante la competencia desleal con las importaciones
Enfatiza que el negocio de las importaciones están afectando directamente a todos los agricultores del país, en especial a los de café, arroz, maíz, caraotas y a los de papas de la Zona andina, porque evidentemente inciden en el descenso de los precios; de tal forma que el productor nacional no logra cubrir ni siquiera los costos de producción, es decir no percibe el retorno de su inversión.
“Es increíble la cantidad de importaciones que se están haciendo hacia Venezuela y presumimos un grupo de personas que son importaciones que pareciera que vienen con un respaldo muy grande de algunos voceros o personeros vinculados indirectamente a personas con mucha decisión o mucho poder en toma de decisiones, puesto que en muchos casos son productos que vienen con la debida permisologia”.
¿Cómo surge la Integración Nacional Campesina (INCA)?
Desde el año 2022, tras reuniones de trabajo con productores de distintos rubros a nivel nacional , surge la idea de conformar el grupo. Además del rescate de la esencia del movimiento campesino y de la lucha por lograr las reivindicaciones económicas a través de una política de precios justos; INCA nace por la idea de que no se sienten representados por agrupaciones gremiales que existen en el país.
Este último elemento basados en que los órganos gremiales no han sido suficientemente contundentes al momento de elevar los planteamientos de las inquietudes y necesidades de los campesinos a los órganos del estado.
Férreas ideas democráticas.
El profesional aclaró que hasta la fecha INCA ha sido conformada “por vía de hecho, mas no de derecho”. Sin embargo enfatizan que la idea es que todas las decisiones las tomen con bases a férreas ideas democráticas.
Partidos Políticos quedan excluidos
Informó de manera contundente que en este organismo dirigido a la lucha de los agricultores venezolanos tendrán participación todos los miembros de la sociedad civil del país, en la en cuanto a la exposición de ideas se refiere, con la excepción de representantes de partidos políticos.
La idea, es que dentro de la organización no tenga ninguna clase de intervención ni la agroindustria, ni los representantes de partidos políticos ni del gobierno ni de la oposición, quienes en ocasiones buscan ejercer control en grupos de personas, asegura Colmenárez.
Este último punto ha sido claramente expuesto como norma irrestricta dentro de los debates virtuales que han realizado desde su conformación con miembros de todos los rubros agrícolas del país.
“Continuamos de forma permanente haciendo la discusión necesaria que permita la concreción definitiva en un grupo plenamente democrático, en un grupo no propenso a la manipulación político partidista”.
¿En cuál etapa está el organismo?
En este momento está en la etapa de formación, existen los miembros de cada rubro, han sido nombrados los voceros, quienes tienen una gran formación en cuanto a políticas agrícolas y por esta razón están en la etapa de fortalecimiento de las capacidades de otros agricultores.
Se refiere específicamente a campesinos quienes han manifestado sus frustraciones por hechos que han atentado contra ellos, contra sus derechos; de tal forma que en muchas ocasiones los han llegado a la bancarrota y por esta razón desean manifestar de manera contundente sus opiniones.
Desmienten que el sector agrícola venezolano “está en su mejor momento”
En este proceso auto formativo de sus miembros, INCA busca demostrar que la afirmación del gobierno de que el sector agrícola venezolano está en su mejor etapa, es absolutamente falsa.
En tal sentido también desean manifestar que como ciudadanos venezolanos, quienes forman parte de esta “nación tan golpeada” sienten una inmensa preocupación al considerar que el Sector agrícola es un pilar fundamental en el desarrollo de la economía venezolana.
¿Con cuales elementos cuenta INCA desarrollarse?
Pese a las precariedades económicas que enfrentan los agricultores en la actualidad, los miembros de INCA consideran que cuentan con tres elementos valiosísimos para el desarrollo del sector: un cúmulo de conocimientos en materia agrícola, la voluntad y el deseo de seguir produciendo por el país, la voluntad y el deseo de seguir produciendo por el país y las tierras, base principal de la agricultura.
¿Y la opinión publica conoce de INCA?
En virtud de que ha habido manera de que el gobierno entienda que a los agricultores les urge ser escuchados, se vieron obligados a acudir a la opinión pública del país, como el elemento más sagrado de las naciones, para ponerla al tanto de los padecimientos del sector y de los planes que tienen en beneficio de la producción agrícola.
¿Quiénes conforman INCA?
El equipo está conformado por agricultores y campesinos de todos los estados de nuestro país y por algunas comunidades Indígenas.
Rechazan “sicariato en nuestros campos”.
Para finalizar los miembros de INCA expresaron un profundo rechazo en contra del asesinato del productor agrícola Carlos Bolívar, el día de ayer en el estado Guárico. Exigen una investigación y un pronunciamiento del Fiscal General frente a lo que consideran un “sicariato en nuestros campos”.
“La patria puede contar con sus campesinos y agricultores, pese a las dificultades seguimos sembrando y produciendo los alimentos que la población venezolana requiere. Es el estado venezolano quién debe considerar un tratamiento justo a esta actividad productiva primaria”.
www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Lea Tambien: Argentina: sequía afectaría exportaciones del agro en más de 8MM$
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria