Guanare: Productores protestan para exigir al MP liberación de insumos retenidos sin razón
- AgriculturaNoticias
- 04/06/2021
- 202
Guanare.- Un grupo de productores portugueseños se presentaron este jueves en la sede del Ministerio Público en Guanare, para exigirle al doctor Omar Guerrero, fiscal superior en el estado, ordene la liberación de un lote de productos agrícolas retenidos en la Asociación Civil «El Trébol», pues alegan que están corriendo el riesgo de no poder sembrar en este ciclo de invierno.
Freddy Argüelles explicó que agricultor denunció en el Ministerio Público, que la Asociación Civil «El Trébol» mantenía almacenado en sus depósitos un lote de insumos agrícolas, de dudosa procedencia.
– Ante esta denuncia totalmente falsa – afirmó – el Ministerio Público procedió a retenerlos pese que los representantes de la asociación civil han demostrado con pruebas que éstos fueron adquiridos de manera legal, por lo que deben ser liberados y entregados a más de 40 pequeños y medianos productores de Guanare, Acarigua y Barinas.
Comenta que los productores tienen más de un mes esperando por esta decisión del Ministerio Público, que le permita poder sembrar más de 2 mil 500 hectáreas de maíz en este ciclo de invierno.
«Nos quedan menos de dos semanas para poder sembrar porque el ciclo se nos está pasando. No entendemos porqué si se ha demostrado la legalidad de estos productos, aún el Ministerio Público no ha querido liberarlos», sostuvo.
Apunta nuevamente que se les está pasando el tiempo de siembra por esta decisión adoptada por el Ministerio Público, por lo que estima que se dejarían de producir al menos unos cinco millones de kilos de maíz.
Argüelles detalla que los insumos retenidos de la Asociación Civil El Trébol son semillas, agroquímicos y fertilizantes.
Todo legal
Por su parte, Miguel Rodena, compartió la misma posición de que todos estos insumos adquiridos por la asociación civil son legales y cuentan con sus respectivas facturas.
Destaca que la asociación civil adquirió legalmente este lote de insumos a través de las empresas Agrosur y Agropatria, por lo que exigió al Ministerio Público su liberación para poder sembrar maíz en este ciclo.
De igual modo, añadió que de esta situación están al tanto el Ministerio de Agricultura y Tierras, y el gobernador Rafael Calles, pero hasta ahora es el Ministerio Público que no toma la decisión de liberarlos.
Rodena dijo que todos los productores afectados hicieron entrega de un documento firmado al doctor Omar Guerrero, fiscal superior del estado Portuguesa, para que se aboque a darle celeridad a este procedimiento.
Indicó que los productores afectados piden el apoyo al ministro Wilmar Castro Soteldo para que les ayude con este caso.
«Tenemos el período de siembra encima y corremos el grave riesgo de perderlo, lo cual no sólo afectaría a nuestras economías, sino también a la producción de maíz y la soberanía agroalimentaria del país», acotó.
Además de la retención de estos insumos en la Asociación Civil El Trébol, Rodena acotó que también se le suma la carencia de combustible diésel, por lo que exigió el apoyo de los ministerios competentes.