Gremios solicitan ayuda al ejecutivo nacional

Gremios solicitan ayuda al ejecutivo nacional

Caracas. -Estas son las recomendaciones que han dado a conocer varios economistas y los principales gremios empresariales del país como Fedecámaras, Fedeagro, Conseturismo, la Cámara de Comercio de Caracas y la Asociación Venezolana de Derecho Tributario:

1.- Inyección de liquidez a las empresas para el pago de nóminas, entre otros gastos urgentes.

2.- Eliminar el encaje legal extraordinario del 100% establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV).

3.- Diferir o dar un período de gracia para el pago de los créditos bancarios.

4.- Incrementar los montos máximos de transferencias por todas las plataformas bancarias: página web, pago móvil, entre otros. Así como, un aumento de los montos máximos permitidos por punto de venta.

5.- Extensión o prórroga del plazo de declaración y pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR) para aquellos contribuyentes que aún no hayan presentado su declaración.

6.- La suspensión de las exigencias de anticipos diarios de impuestos sobre la renta y el valor agregado,

7.- Diferimiento de la entrada en vigencia de las reformas del Código Orgánico Tributario (COT).

8.- Diferimiento de la entrada en vigencia de la Reforma Parcial de Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado, en cuanto a la aplicación de nuevas formalidades y de la alícuota adicional para transacciones pagadas en moneda distinta a la de curso legal en el país, criptomoneda o criptoactivo diferentes a los emitidos y respaldados por la República.

9.- Otorgar una extensión o prórroga para el cumplimiento de todas las obligaciones tributarias (Fiscales y parafiscales) que deben cumplir los integrantes del Sistema Turístico Nacional.

10.- Establecimiento de un Fondo para la Recuperación de la Planta Turística Nacional, que permita a los Prestadores de Servicios Turísticos afectados por la contingencia su recuperación y reinserción en la cadena productiva turística nacional.

Un plan para nacionalizar la mercancía en las aduanas de manera mas rápida

11.- Se suspendan los términos y se interrumpan los plazos para la tramitación de los procedimientos administrativos por ante los órganos de la Administración Pública, cualquiera sea el nivel político territorial y parafiscal. Reanudando el cómputo de los plazos en el momento en que pierda vigencia el decreto de alarma o emergencia sanitaria, o de ser el caso las prórrogas del mismo.

12.- Disminuir los aranceles para las importaciones de las materias primas.

13.- Un plan para nacionalizar la mercancía en las aduanas de manera mas rápida.

14.- Agilizar los trámites de importación por parte de las autoridades gubernamentales.

15.- Mejorar los servicios públicos, específicamente el sector eléctrico.

16.- Dar seguridad al sector productor y de transporte de alimentos y medicinas durante su recorrido hacia los centros de abastecimiento, para evitar el desvío de los productos.

17.- Acceso a combustible (gasolina y diesel) para el sector productor y de transporte para poder circular.

18.- Lograr alianzas con socios comerciales cercanos al país (Brasil y Colombia), en la medida de lo posible, para contar con suministro de productos terminados y materias primas.

Relacionadas

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la…

Caracas.- El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en…
Fedecámaras: Presión fiscal y parálisis productiva agravan la reactivación de la economía

Fedecámaras: Presión fiscal y parálisis productiva agravan la reactivación…

Caracas.- El sector comercial venezolano enfrenta un inicio de año marcado por la parálisis, la incertidumbre cambiaria y una creciente presión…
La gastronomía como elemento para impulsar el turismo en las regiones del país

La gastronomía como elemento para impulsar el turismo en…

Caracas.- Cándida Ángel, presidenta de la Cámara Gastronómica del Estado de Bolívar, forma parte del Comité de Gastronomía de Conseturismo; su…