Fundación Danac culmina fase de campo de Ensayos de Agronomía en Maíz ciclo 2016

Fundación Danac culmina fase de campo de Ensayos de Agronomía en Maíz ciclo 2016

Fundación para la Investigación Agrícola Danac instala cada año parcelas en las principales zonas productoras de Venezuela, con el apoyo de productores cooperadores para validar el comportamiento de los cultivares de maíz (comerciales y experimentales) en condiciones de manejo del productor y adicionalmente se comparan con otros materiales ya disponibles en el mercado.De esta forma, se realiza monitoreo de la respuesta de nuestras tecnologías en semillas, tanto en el aspecto agronómico como industrial, con el norte permanente de garantizar una oferta de semilla de calidad para el campo venezolano. En esa línea de orientación, se invita a las empresas semilleristas a participar con sus materiales en los ensayos.

En el ciclo de lluvias del año 2016, se establecieron parcelas de maíces amarillos y blancos, con arreglos de lado a lado, en varias localidades de los estados Portuguesa y Yaracuy, a las cuales se les realizó seguimiento de  variables agronómicas. Posteriormente se registraron los resultados de la cosecha, y se tomaron muestras para análisis de la calidad industrial del grano en el Laboratorio de Calidad de Granos y Semillas (LCGS) de la fundación.

1

Dos de estas parcelas, fueron visitadas por productores durante la realización del  Día de  Campo La Innovación se Cultiva en Maíz 2016, el pasado 04 de octubre de 2016, quiénes además participaron en un concurso, mediante la estimación en campo del rendimiento de los cultivares.

En los Cuadros 1 y 2, se presenta un resumen de los resultados de campo obtenidos.

Cuadro 1. Respuesta de campo de híbridos comerciales de maíz blanco sembrados en localidades de Portuguesa y Yaracuy, ciclo de lluvias 2016.

 

Localidad Guaimaral (Portuguesa) La Blanquera (Yaracuy Turen 2 (Portuguesa)
Híbridos

Blancos

Plantas a cosecha  (Miles/ha) Acame (%) Rendimiento Promedio  (ton/ha) Plantas a cosecha (Miles/ha) Acame (%) Rendimiento Promedio (ton/ha) Plantas a cosecha (Miles/ha) Acame (%) Rendimiento

Promedio(ton/ha)

DANAC-029 67,1 3,1 5,47 77,9 5,3 6,80 60,0 4,4 8,16
DANAC-344 61,3 2,1 4,81 79,6 0,5 6,29 64,6 4,6 6,58
DANAC-826 76,7 2, 5,09 69,6 0,6 6,29 52,5 13,1 6,61
DANAC-829 67,9 1,9 5,58 55,8 0,7 5,64 62,1 6,9 6,90
Otros

Nacionales

63,8 7,6 4,64 62,5 0,6 5,16
Importados2 68,5 4,2% 5,67 62,9 1,0% 6,13 55,8 14,0 6,70

1Rendimiento ajustado al 12% de humedad. 2Valor promedio de varios híbridos.

Cuadro 2. Respuesta de campo de híbridos comerciales de maíz amarillo sembrados en localidades de Portuguesa, ciclo de lluvias 2016.

Localidad Palo Gordo Turen 1 Turen 6
Cultivares Amarillos Plantas a cosecha

(Miles/ha)

Acame (%) Rendimiento

(ton/ha)

Plantas a cosecha

(Miles/ha)

Acame (%) Rendimiento

(ton/ha)

 

Plantas a cosecha

(Miles/ha)

Acame (%) Rendimiento

(ton/ha)

 

DANAC-156 62,7 5,8 6,0 62,1 6,2 5,2 46,3 4,6 3,1
Importados2 49,7 5,8 7,8 50,6 21,6 7,1 49,1 5,8 5,2

1Rendimiento ajustado al 12% de humedad. 2Valor promedio de varios híbridos.

4

Por la preferencia que el consumidor venezolano ha mostrado hacia la arepa y la representación de la superficie sembrada de maíz en el país, la investigación en mejoramiento genético de maíz por Fundación Danac ha dado prioridad a los maíces blancos. Sin embargo, se vienen realizando esfuerzos para generar nuevos cultivares amarillos de características de rendimiento y calidad industrial competitivas.

Una vez completada la información con los análisis de calidad industrial, será compartida con los productores cooperadores, las empresas participantes y los actores de la cadena productiva de maíz.

Fundación Danac / Autor: Carlos Ruiz, Investigador Fundación Danac

Relacionadas

𝗠𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗲𝘇 𝗽𝗮í𝘀𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮 𝗮𝘃í𝗰𝗼𝗹𝗮 𝘃𝗲𝗻𝗲𝘇𝗼𝗹𝗮𝗻𝗮⁣

𝗠𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗲𝘇 𝗽𝗮í𝘀𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮…

CARABOBO-Venezuela.- El pasado viernes culminó el Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023 (Ciave) que se desarrolló en Valencia y que reunió a…
Miro Popić presentará su libro “Leer para Comer” el próximo 8 de diciembre

Miro Popić presentará su libro “Leer para Comer” el…

LARA-Venezuela.- El periodista, escritor e investigador, Miro Popić, presentará este próximo viernes 8 de diciembre su libro “Leer para Comer”, 14…
Científicos argentinos lograron adiestrar abejas para dirigirlas a cultivos específicos

Científicos argentinos lograron adiestrar abejas para dirigirlas a cultivos…

ARGENTINA.- El innovador proyecto que permite mejorar la producción agrícola logró patentamiento mundial. Cómo hicieron para "entrenar" a estos insectos.