Fundación Danac de Alimentos Polar Presenta El Balance Hídrico de la Estación Naranjal Durante el Año 2016

Fundación Danac de Alimentos Polar Presenta El Balance Hídrico de la Estación Naranjal Durante el Año 2016

 

El balance de humedad o (balance hídrico) se deriva del equilibrio entre todos los recursos que ingresan al sistema y los que salen del mismo en un lugar y período de tiempo determinado. La reserva constituye un elemento fundamental dentro del balance ya que la misma puede cubrir las necesidades hídricas del cultivo en períodos de déficit prolongados garantizando el desarrollo óptimo de la planta.

Por otra parte los excesos dentro del balance hídrico se expresan cuando se supera la máxima capacidad de retención de agua del suelo, dicha capacidad de retención varía en función de las características físicas del mismo. Mientras que los déficit se expresan cuando las entradas del sistema (precipitaciones) son menores que las salidas potenciales (evapotranspiración y escorrentía), es decir (P-ETP<0).

F1590032 (1)

El balance hídrico correspondiente al año 2016 en la estación Naranjal, perteneciente a la red de estaciones de INAMEH y ubicada en las instalaciones de Fundación Danac de Alimentos Polar se considera positivo, ya que la distribución de las entradas y salidas de agua que forman parte del mismo se distribuyeron de forma normal de acuerdo a datos históricos obtenidos por la estación climatológica Naranjal (1988-2016). Como se evidencia en la (Figura 1), en el primer trimestre del año 2016 se presentaron los déficits hídricos más prolongados con 435,8 mm acumulados siendo este un comportamiento esperado para la fecha, tomando en cuenta que los niveles de precipitación disminuyen debido al decrecimiento del ciclo húmedo en nuestro país.

De igual manera, los meses de mayo, junio y agosto presentaron déficits hídricos de menor intensidad con 77,5 mm acumulados, debido al inicio del ciclo de precipitaciones en la zona. El balance hídrico de Fundación Danac tuvo un total de 6 meses con déficit donde las salidas potenciales fueron mayores que las entradas al sistema (Figura 2).

Los meses de abril, julio y el último cuatrimestre del año 2016 presentaron un balance positivo, se puede evidenciar que las precipitaciones cubrieron las demandas potenciales del sistema (evapotranspiración), permitiendo que los suelos mantuvieran capacidad de campo debido a la reserva de agua acumuladas para esos meses. Resaltando lo ocurrido en el mes de julio, donde se observa el único exceso que se presentó durante el 2016 debido a los altos niveles de precipitaciones a lo largo del mes 317,8 mm (Figura 2).

1

Figura 1: Balance hídrico de la estación agrometeorologica “Naranjal” de Fundación Danac durante el año 2016.

Es de gran utilidad comprender las variables que intervienen en el balance hídrico, ya que este nos permite definir la falta y los excesos de agua en épocas determinas de un año, siendo esta información indispensable para identificar la hidrología de una zona y planificar adecuadamente actividades agrícolas, mitigando factores climáticos que representan un riesgo para el productor.

2

Figura 2: Comportamiento del balance hídrico de Fundación Danac 2016.

 

Fundación Danac

 

 

 

Relacionadas

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…
Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta de finca y el producto se vende entre 6$ y 9$ en las ciudades

Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta…

Barinas.- Los productores de quesos blancos de los llanos y de otras regiones productoras, denuncian que a puerta de finca, los…
Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza los tractores fabricados por SDF

Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza…

Especial.- La marca de AGCO reemplaza al fabricante indio en el segmento de Baja Potencia con los productos suministrados por la…