
Fundación DANAC afina detalles para celebrar el IX CONVEME
- AgriculturaEventosNoticias
- 24/04/2023
- 97
PORTUGUESA-Venezuela.- El noveno Congreso Venezolano de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola (CONVEME) , impulsado por la Fundación Danac se llevará a cabo del 26 al 28 de julio de 2023 en el auditorio del Centro de Convenciones Enrique Tirado Reyes de la ciudad de San Felipe estado Yaracuy.
El tema central será el “Mejoramiento Genético y la Biotecnología al servicio de la Producción Agrícola”. Así lo dio a conocer el Ingeniero MSc. Manuel Ávila, Gerente de Investigación y Desarrollo de esta fundación, durante una entrevista exclusiva para este medio, en el marco de la celebración de la Asamblea Anual de FEDEAGRO realizada en la ciudad de Carora.

Ávila, quien además es el Presidente del Comité organizador del evento, informó que se trata de una reunión científica de la Sociedad Venezolana de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola (SOVEMEB).
La SOVEMEB nace en 2008 y es una organización cuyo principal objetivo es de carácter científico, técnico, de investigación y de discusión de los conocimientos y saberes relacionados con el conocimiento genético de los cultivos y animales, aunado a una serie de técnicas biotecnológicas.
También se encargan de impartir cursos y talleres durante todo el año, a fin de formar el talento humano que necesita el país y de esta manera contribuir con el progreso y el desarrollo de la seguridad y soberanía alimentaria de los venezolanos.
Relacionado con el CONVEME, Ávila detalló que este encuentro lo realizan cada dos años durante los meses de junio o julio en distintos estados del país. En esta novena entrega además de la Fundación Danac y la SOVEMEB, el Comité Organizador contará con la participación y respaldo de autoridades e instituciones como la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).

Tradicionalmente la SOVEMEB, durante la celebración del congreso otorga reconocimientos a investigadores destacados. En esta oportunidad será galardonado el Dr. Omar Verde, a quien le estarían reconociendo su amplia trayectoria como docente investigador en materia de genética animal y bioestadística, su desempeño en la formación de profesionales de pre y post grados, además de su contribución como presidente de Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE), institución de amplio reconocimiento con sede en el estado Yaracuy.
“Es una necesidad de un grupo de científicos que se reunían en congresos de diferentes índoles y cada año veían la necesidad de desarrollar ciencia en diferentes áreas, pero en mejoramiento estaba un poquito huérfano, entonces bueno, este grupo de investigadores, quienes hacían vida en diferentes universidades e institutos se reunieron y decidieron desarrollar la idea de los CONVEME como un elemento diferenciador en estas áreas que estaban sin ningún tipo de organización a nivel académica y científica”, agregó el profesional sobre la iniciativa.
Durante el evento se desarrollarán charlas magistrales, simposios, presentaciones donde podrán participar profesionales de diversas áreas, estudiantes y público en general. Los ponentes serán expertos nacionales e internacionales.
Entre estos temas están los relacionados con los avances en materia de genética en porcinos, aves y vacunos en sistemas de producción de doble propósito en Venezuela y las oportunidades actuales para el financiamiento de investigaciones en el país, programas actuales de fitomejoramiento y escalamiento de cultivares, ensayos de validación agronómica, actualidad en tecnología en organismos modificados genéticamente, mejoramientos genéticos de cultivos emergentes, desarrollo y perspectivas de los productos biológicos en Venezuela, su uso como control de plagas y fertilización de cultivos y un tema que también es tendencia en el sector como lo es el de las nuevas tecnologías y el uso de drones, la ganadería regenerativa , entre otros.

Durante los meses de abril, mayo y junio como antesala a la celebración del congreso estarán recorriendo algunas ciudades del país como San Felipe, Maracay y Barquisimeto; donde dictarán más de 10 cursos en materia de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola.
Entre estos cursos mencionó: Incrementando la Productividad Porcina Mediante el Mejoramiento Genético, Calidad de semillas, Uso de marcadores Moleculares para Certificación de Semillas, Programa de Mejoramiento Genético para Plantas Autógamas, Mejoramiento Genético de Café y Cacao, entre otros.
Como parte de estas actividades previas al congreso también desarrollarán un encuentro de saberes dirigido a niños en edad escolar denominado “La Biotecnología va a la escuela” y el día 25 de abril; es decir un día antes del congreso, en la misma sede, realizarán un foro abierto denominado “Avances y Perspectivas en la Producción Nacional de Semillas” .
Como primicia, en esta ocasión adicional a la parte académica y de investigación, debutarán con la EXPO-CONVEME, espacio abierto al público en general que contará con un gran número de stands y servirán de vitrina para mostrar los productos y servicios ofrecidos por las empresas patrocinadoras.
El costo de inversión para participar en el noveno CONVEME, es de 30 dólares para miembros de la SOVEMEB, hasta el 15 de mayo y a partir de esa fecha 35$; profesionales 35$ y a partir de esa fecha 40$ y los estudiantes hasta el 15 de mayo 20$ y 25$ después de esa fecha. Es decir, en la actualidad las entradas están en pre-venta para las tres categorías.

Para información relacionada con la entrada a las conferencias y adquisición de stands o participar como patrocinadores del evento bajo las modalidades oro, plata o bronce; podrán escribir al correo conveme@gmail.com.
www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica Visión Agropecuaria