Frutos secos, fuente de longevidad

Frutos secos, fuente de longevidad

Especial.- A menudo los alimentos más sencillos son los mejores para su salud, y este es sin duda el caso de los frutos secos, en los cuales la Madre Naturaleza ha creado un paquete casi perfecto de proteínas, grasas saludables, fibra, esteroles naturales, antioxidantes, y muchas vitaminas y minerales.

Añadir nueces a una dieta sana mejora el desempeño de tareas que requieren habilidades motoras o del comportamiento en personas de edad avanzada, debido a que mejora la conexión entre neuronas gracias a su contenido en polifenoles y otros antioxidantes.

“La nuez es el fruto seco con más antioxidantes, por encima de los cacahuetes, los pistachos o las almendras. Para obtener beneficios visibles para la salud, se recomienda comer dos porciones a la semana, una dosis suficiente para reducir el riesgo de padecer diabetes, problemas cardiovasculares y cáncer”, apunta la nutricionista Gloria Anzola Malaver, quien añade que el extracto de nueces (el fruto seco una vez eliminada su fibra) tiene efectos protectores contra el estrés oxidativo y la muerte celular que se producen en el cerebro de los enfermos de Alzhéimer. “Y todo gracias a su contenido en ácido alfa-linolénico (ALA), un ácido graso omega-3 de origen vegetal”, secunda.

SIN AUMENTAR

“Los frutos secos son ricos en el antioxidante polifenol, que ligado a lipoproteínas inhibe el proceso oxidativo que conduce a la aterosclerosis in vivo. En estudios de suplementación humana se ha demostrado que los frutos secos mejoran el perfil lipídico, aumentan la función endotelial y reducen la inflamación, todo sin causar aumento de peso”, comenta la nutricionista Gloria Anzola Malaver.

VARIADA RIQUEZA

NUECES: Ricas en antioxidantes, fibra, calcio, hierro, cinc, vitamina B6, folato, y ácidos grasos omega 3, las nueces pueden protegernos de cardiopatías e infartos. Contienen más antioxidantes que otros frutos secos, convirtiéndose en una buena defensa contra el cáncer. Pueden reducir los niveles de colesterol malo ya que el 75 % de sus grasas son monoinsaturadas, las más saludables. Sin embargo, una vez cocinadas pierden la mayoría de sus beneficios.

ALMENDRAS: Repletas de calcio, son beneficiosas para tener dientes y huesos fuertes y sanos. Son la mejor fuente de proteínas de todos los frutos secos, las que tienen más fibra y más elevada presencia de vitamina E, un nutriente bueno para la piel, ojos y sistema inmunológico. Se recomiendan para mantener el peso a raya.

AVELLANAS: Tienen una elevada presencia de grasas no saturadas, que ayudan a proteger el corazón y mejoran la salud de la sangre. También son ricas en vitamina E, que potencia la salud de la piel, y en ácido oleico, el ácido graso que ayuda a reducir la presión sanguínea e incluso pueden prevenir la demencia.

CACAHUETES: Entre los frutos secos más populares, a pesar de que en realidad se trate de una legumbre. Los cacahuetes son muy buenos para el organismo, salvo para los alérgicos. Gozan de un gran nivel de antioxidantes anticancerígenos; contienen un elevado nivel de grasas monoinsaturadas buenas y son una excelente fuente de proteína. Sin embargo, muchos de sus beneficios cardiopatías desaparecen si se comen salados.

NUEZ PECAN: Saludables para el corazón. Con elevada presencia de esteroides, pueden reducir el colesterol malo en hasta un 33 %. Son una buena fuente de vitamina E, ácido oleico -que también se encuentra en los aguacates- y son ricas en vitamina B3, un nutriente que nos ayudará a convertir la comida en energía.

PISTACHOS: Con menor presencia de grasas (sólo cuatro calorías por unidad), contienen tres veces más vitamina B6 (el nutriente que ayuda a convertir la comida en energía y a formar hemoglobina) que cualquier otro fruto seco. Una porción tiene tres gramos de fibra, más que muchas frutas. Su elevado contenido en vitamina B6 ayuda a las mujeres a mantener sus hormonas equilibradas y beneficia a los hombres que padecen disfunción eréctil.

 

Ultimas Noticias

 

Lea También: Los plátanos verdes previenen y reducen el cáncer en más del 60%, según un estudio

 

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Desde el conuco / Un sorbo de café Venezolano. De 1950 a 2010

Desde el conuco / Un sorbo de café Venezolano.…

 “Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos”.
Superalimento que fortalece los músculos, equilibra el azúcar y favorece la digestión

Superalimento que fortalece los músculos, equilibra el azúcar y…

Especial.- El fenogreco es una semilla rica en proteínas, magnesio y fibra. Su consumo favorece la masa muscular, regula la glucosa…
Cómo identificar si la miel es pura o está alterada

Cómo identificar si la miel es pura o está…

Especial.- La miel de abeja es uno de los alimentos con mayores beneficios para nuestra salud y alimentación; sin embargo, muchas…