Fruit Attraction: Feria celebrada en España abrirá caminos a Empresarios Latinoamericanos

Fruit Attraction: Feria celebrada en España abrirá caminos a Empresarios Latinoamericanos

Gracias a la facilidad del idioma, los últimos años España se ha convertido en un punto de entrada y de contacto para que de todo el ámbito Iberoamericano lo utilicen  como canal de entrada al resto de Europa, por ser éste uno de los grandes países productores y exportadores del mundo. Es por eso que  las grandes cadenas de supermercados buscan en este país  proveedores para que les suministren productos durante todo el año.

Las empresas  de producción agrícola del resto del mundo que tengan como  visión  convertirse  en grandes exportadores, deben saber que para  lograrlo y poder comercializar sus productos a gran escala,  se requiere más que la voluntad de querer traspasar las fronteras, también es necesario darse a conocer y relacionarse con empresarios que tengan objetivos afines. Una de las formas de lograrlo, podría ser participando en eventos como la  Feria Hortofrutícola Fruit Attraction, que a muy corto plazo les permitiría lograr el contacto con posibles clientes de distintas partes del mundo. Además, tendrían la oportunidad de poder mostrar en forma presencial los productos y ofrecer con detalles las  garantías de aprovisionamiento requeridas por los  distribuidores.

Raúl Calleja, director de Fruit Attraction

El  director de  Fruit Attraction, licenciado en economía Raúl Callejas, en entrevista exclusiva desde España con nuestro director Gilberto Esteva Grillet, informó que este año celebrarán la  Décima Segunda edición de la feria y se llevará a cabo los días 05, 06 y 07  de octubre en la ciudad de Madrid.

También informó que es una actividad que va dirigida hacia el sector comercializador hortofrutícola, donde eventualmente participan diferentes compradores o jefes de compras de cadenas de supermercados del mundo, que visitan España a principios del mes de octubre, por ser considerado ése el momento clave para planear sus campañas de aprovisionamiento, empresas productoras, comercializadoras, exportadoras de forma individual o cooperativas que actúan a nombre de todos los cooperativistas o de sociedades agrícolas; asimismo  participan países desde sus organismos de promoción exterior a nivel de comercialización, desde el ámbito de la exportación general o desde sectores específicos como el sector de frutas y hortalizas.

Detalló que en la última edición contaron con la participación de 1800 empresas de 60 países y alrededor de 90 mil participantes profesionales de 145 países, por lo que es  considerada la segunda feria más importante del mundo; por su volumen y tamaño, que se ha venido desarrollando año tras año, otorgándole un papel protagónico a las  empresas exportadoras  de algunos países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, quienes participan porque están consientes de las oportunidades comerciales que existen para sus productos  porque ofrecen  variedad, calidad y carácter exportador en ese momento clave.

Callejas asegura que  Fruit Attraction, representa una alianza muy importante para aquellas empresas o zonas geográficas que busquen seguir incursionando en el mundo de las exportaciones y deseen asegurar negocios con retorno de inversión real y medida, para  poder ser competitivos en los mercados internacionales del sector hortofrutícola.

Detalló que  otro segmento  expositivo determinante  que abarca la feria es la industria auxiliar, es decir, la de insumos como semillas, fitosanitarios, tecnología y  automatización como la de Smart Agro, que  representa aproximadamente un  30% del total de la exposición, porque es una feria vertical y especializada que va desde la producción hacia la especialización, con tecnología de punta como invernaderos inteligentes, sistemas de riego automatizados, sistemas alimentación de las plantas. La incursión de la automatización inteligente y la tecnología son dos factores fundamentales que  permiten que se incremente la producción, manteniendo y promoviendo la calidad  a un menor costo.

Para finalizar hizo un llamado a los posibles compradores o exportadores venezolanos que requieran conectarse con esta feria, que lo hagan a través del respaldo e iniciativas de las asociaciones de frutas y hortalizas e invitó a los organismos  gubernamentales a participar  de  manera agrupada como país, para mostrar los productos propios de esta región  y a fomentar un esquema publicitario para darlos a conocer y hacer posible su comercialización. Extendió la invitación a quienes deseen contactarlos pueden hacerlo a través de la dirección www.fruitattraction.com

 

Visión Agropecuaria Radio/ Zuleima Falcón Velásquez

 

Lea También: Se incrementan los casos de maltrato animal en el país

Relacionadas

Estudio revela que la carne roja procesada aumenta el riesgo de demencia

Estudio revela que la carne roja procesada aumenta el…

Especial.- Si bien la demencia es una enfermedad más común en adultos mayores o ancianos, cientos de miles de personas son…
Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe tener una oferta exportable

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe…

Caracas.- Edgar Medina,  presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela -Fedenaga-, considera que “Venezuela debe convertirse en los próximos…
El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara

El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque…

Lara.- Con el ojo puesto en un negocio de exportación, desde 2021 el oficialismo no solo impulsa, sino que también participa…