Freddy Bernal anunció que evalúan posible reapertura de operaciones comerciales con Colombia

Freddy Bernal anunció que evalúan posible reapertura de operaciones comerciales con Colombia

Según el diputado de la Asamblea Nacional electa el pasado 6D Freddy Bernal,  el gobierno nacional evalúa la posible reapertura de intercambios comerciales el país neogranadino.  

Esta acción es totalmente contradictoria a la decisión de otorgar un plazo 15 días a los comerciantes tachirenses para sacar de los anaqueles el café proveniente de Colombia por considerarlo de “mala calidad” que el mismo diputado y “protector” del Táchira les dio a los comerciantes el  domingo 23 de mayo.

De la misma manera, este hecho contradice a Nicolás Maduro quien el pasado fin de semana señaló al gobierno de Iván Duque de pretender abrir la frontera con las supuestas intenciones de enviar a Venezuela personas contagiadas con una supuesta variante más peligrosa de covid-19.

Maduro hizo estas acusaciones tras reaccionar ante la intención del Presidente Iván Duque de abrir autorizar la apertura de la frontera posiblemente a partir del próximo primero de junio.

Recordemos el paso fronterizo entre ambos países permanece cerrado desde el año pasado como medida preventiva ante el Covid-19, sin embargo a través de las “trochas” o pasos ilegales, tanto la actividad comercial como la migración de venezolanos no han cesado durante ese tiempo, ante la mirada indiferente o complaciente de los organismos de seguridad de las dos naciones, ya que son éstos quienes deberían controlar estas actividades entre las fronteras.

Al parecer esa decisión de Bernal de sacar de circulación el café colombiano de los anaqueles del Táchira, no se trataba de una orden del gobierno central, puesto que en menos de 24 horas, manifestó  la intención del gobierno de Maduro de estrechar lazos comerciales nuevamente con el hermano país, pero no aclara si esta posible alianza comercial deja sin efecto esa órdenes o se hará con algunas excepciones.

Bernal, quien apareció el domingo al lado de su equipo dando una orden que parecía frontal e irrefutable, un día después suavizó la postura  que tenía con relación  a los comerciantes colombianos diciendo que esta decisión se debe a que está  «convencido” de que existe una necesidad de abrir el paso fronterizo para continuar con el intercambio de productos, pero que esto debe hacerse a través del puente Simón Bolívar, tras el pago de impuestos.

Asimismo manifestó que Maduro lo  autorizó a reunirse con  autoridades del Norte de Santander con quienes pretende concertar acuerdos, debido a que tanto en esa zona colombiana como en el estado Táchira, las actividades no cesan y por lo tanto la apertura de la frontera es imprescindible, así como lo es apartar las confrontaciones políticas.

 

Visión Agropecuaria / Zuleima Falcón

 

Lea También: Producción agrícola en riesgo ante la falta de un plan de siembra para 2021

Relacionadas

Un venezolano necesita casi 100 dólares al mes para poder cubrir gastos de alimentos, según Cendas-FVM

Un venezolano necesita casi 100 dólares al mes para…

Caracas.- Un venezolano necesitó 99,6 dólares en diciembre para cubrir los gastos básicos de alimentación, 5,19 dólares más que en noviembre,…
“A pulmón propio”: Cañicultores en Carabobo solicitan financiamiento para aumentar la cosecha

“A pulmón propio”: Cañicultores en Carabobo solicitan financiamiento para…

Carabobo.- El vicepresidente de la Asociación de Cañicultores de Carabobo y Aragua, Eugenio Rodríguez, informó que entre estos dos estados tienen…
Productores insisten en agricultura libre de impuestos para impulsar la producción en 2025

Productores insisten en agricultura libre de impuestos para impulsar…

Caracas.- El primer vicepresidente de Fedeagro, Osman Quero, dijo que entre los factores que siguen afectando la producción se mantienen, además…