
FIGAN 2017, innovación y desarrollo agropecuario
- Eventos
- 17/11/2016
- 119

Reunión del comité organizador de la próxima edición de FIGAN con datos muy positivos de superficie contratada para la cita referencia del sector en el sur de Europa.
El Comité Organizador de la edición de 2017 se reunió en Feria de Zaragoza para conocer las últimas cifras del certamen, que ya cuenta con el 80% de su superficie contratada, lo que demuestra el interés de las firmas por participar en la cita de referencia del Sur de Europa.
Del 28 al 31 de marzo de 2017, los profesionales del sector agropecuario tienen una cita que no pueden dejar escapar. FIGAN será, de nuevo, el epicentro del mercado internacional y, a tenor de las cifras presentadas en el marco de la última reunión del Comité Organizador, las expectativas no pueden ser más halagüeñas.
La reunión, que se celebró la pasada semana en Feria de Zaragoza, sirvió para presentar, ante las empresas participantes, la nueva imagen de marca de la institución ferial y, tal y como explicó el director general, Rogelio Cuairán, contribuye a “renovar ilusiones, aportar mayor contenido y proyectar nuevos elementos que generan valor a la entidad”. Así, recordó que se trata de un año muy especial con la celebración del 75 Aniversario de Feria de Zaragoza y se proyectó un vídeo en el que se recoge el nuevo estilo y las visiones con las que se afronta el futuro.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador de FIGAN, Eduardo Berges, director general de DSM Nutritional Products Iberia, destacó el papel que, a lo largo de estos 75 años ha tenido Feria de Zaragoza y se mostró convencido del éxito que “va a acompañar a la próxima edición del salón”. Berges apuntó que se trata de un sector potente y con gran proyección “para lo que hay pasar por la innovación, un aspecto en el que FIGAN juega un gran papel”.
El director comercial y marketing de Feria de Zaragoza, Alberto López, subrayó la importancia de FIGAN con punto de debate y reflexión para el sector y explicó algunas de las mejoras que, en el plano de la restauración, se van a llevar a cabo de cara a la próxima edición. “Buscamos generar más valor y, sobre todo, acercarnos de una forma más adecuada a todos los profesionales”.
En este sentido, tanto López como el coordinador del salón, Javier Camo, se mostraron muy satisfechos por la evolución del certamen, que, en estos momentos y a falta de cinco meses, ya cuenta con el 80 por ciento de su superficie contratada, así como el número de marcas, que se sitúa un 15 por ciento por encima de la pasada edición en las mismas fechas. Uno de los aspectos que se recupera para 2017 es el ring para los animales, que se ubicará en el pabellón 7 y donde se darán a conocer las características y rasgos más relevantes de las razas participantes en el certamen.
Una mayor presencia de razas, entre las que López citó, como ejemplo, la presencia de cría caballar, en la zona de exposición de animales vivos o el impulso del programa de las misiones comerciales son dos de los factores más relevantes plateados para FIGAN 2017.
El objetivo de estas y otras medidas es hacer de FIGAN “la gran cita del mercado agropecuario del próximo año”, apuntó López.
En la reunión estuvieron presentes, además de las empresas y asociaciones que componen el Comité, representantes del Ministerio de Agricultura y de la Consejería de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, quienes expusieron la situación del mercado agropecuario en la Comunidad y en España, así como destacaron algunas pinceladas en la que, el mercado ibérico es líder, como en vacuno y en porcino. Ambos coincidieron en la importancia de llevar a cabo medidas que fomenten la apertura de nuevos mercados, la sanidad animal y la puesta en marcha de mecanismos medioambientales que contribuyan a mejorar los procesos agroganaderos.
También tomó parte en la reunión del Comité Organizador, el presidente del Colegio General de Veterinarios de España, Juan José Badiola, quien afirmó que FIGAN es, hoy por hoy, una feria de “renombre” en la que se exhiben “mejoras y elementos de innovación muy importantes para el sector y su desarrollo” y, en este sentido, expuso las condiciones con las que cuenta Zaragoza y su institución ferial para que “FIGAN sea la feria de referencia de todo el sector para el sur de Europa”.
Concurso de Novedades Técnicas FIGAN 2017
En esta nueva edición de FIGAN, la Feria de Zaragoza ha convocado de nuevo el Concurso de Novedades Técnicas para los expositores.
Feria de Zaragoza convoca una edición más el Concurso de Novedades Técnicas en el marco de FIGAN 2017. Al igual que en la edición anterior, el Jurado Evaluador estará Presidido por don Carlos Buxadé Carbó.
El reconocimiento de un producto como Novedad Técnica, por parte de destacados profesionales del sector, es en sí el mejor premio que se puede obtener. No obstante, la dotación del Concurso es la siguiente:
– Entrega de Diploma por el logro obtenido en acto durante el recorrido inaugural.
– Publicación en Web y Redes Sociales de Feria de Zaragoza.
– Máxima difusión en medios y redes sociales (nacional e internacional).
– Comunicación de los ganadores a los visitantes y empresas del sector.
– Colocación de cartel con el logro obtenido en stand y zona destacada durante FIGAN 2017.