Fesoca: El Gobierno debe entender que los costos de producción de caña están dolarizados

Fesoca: El Gobierno debe entender que los costos de producción de caña están dolarizados

Guanare.- Para el presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, si no se toman medidas urgentes estaría en grave riesgo la siembra de caña en Venezuela, destacando que es necesario sincerar los precios del rubro entre los productores, agroindustria y el mismo Gobierno.

Álvarez manifestó, que en la zafra anterior se fijó con el Gobierno mantener el precio anclado con respecto al dólar Dicom, pero esto no se cumplió en su totalidad

“El mayor aumento ocurrió después del pasado mes de mayo cuando ya todo el proceso había culminado, y lamentablemente no pudieron percibirlo ni los productores, ni tampoco la agroindustria azucarera nacional. Es importante que para esta próxima zafra se respeten los acuerdos que se logren”, destacó.

El directivo de Fesoca pidió al Gobierno que entienda que los costos de producción de caña están dolarizados. “Nosotros exigimos que nos anclen los precios al dólar Dicom, o con cualquier otra alternativa como el Petro, ya que en caso contrario se pondría en riesgo la producción nacional de azúcar”, aseveró.

Sostuvo que en la última zafra culminaron con un total de 2 millones 300 toneladas de caña molida, pero para la próxima si el Gobierno no toma en cuenta sus peticiones, posiblemente no alcance la cifra de los 2 millones”, agregó.

Álvarez también declaró que podrían importar desde Colombia algunos de insumos básicos que se requieren para la próxima siembra de caña, pero esto lo harían siempre y cuando existan perspectivas claras del movimiento del dólar.

“Estamos dispuestos a hacer convenios a nivel internacional. Así como el gobierno acepta que a nuestro país ingresen cualquier cantidad de productos, pues queremos que nos permitan a los cañicultores traer desde Colombia los insumos que requerimos para nuestro proceso de siembra.

Lo que si no podemos hacer es comprometernos con unos precios internacionales de insumos – continúa diciendo – cuando precisamente el gobierno no cumplió con los acuerdos establecidos durante la pasada zafra, por lo que este año esperamos que todo se haga sin contratiempos”.

Manifestó que hoy los cañicultores atraviesan por una especie de “tormenta”, pero cree que el Gobierno puede comprometerse en jugar con reglas claras y darle un respaldo anclando los precios a través del dólar Dicom.

“Si a nosotros nos dan libertad y claridad en la política agrícola, y además nos permiten acceder a la tecnología, estamos seguros que podremos salir adelante”, finalizó.

Ultima Hora / Miguel Enrique Villavicencio

Relacionadas

El auge del café instantáneo está cambiando la suerte de los agricultores del fruto

El auge del café instantáneo está cambiando la suerte…

Vietnam.- El precio del café está en su nivel más alto en décadas: malas noticias para los amantes de la cafeína,…
Producción de aceite de palma en Colombia crece 4,8% en el primer bimestre de 2025

Producción de aceite de palma en Colombia crece 4,8%…

Colombia.- Durante los primeros dos meses de 2025, la producción de aceite de palma en Colombia alcanzó las 338 mil toneladas,…
BRASIL: Investigación debería impulsar la producción de Ovinos

BRASIL: Investigación debería impulsar la producción de Ovinos

Brasil.- La creciente demanda de carne de oveja en Brasil abre espacio para una nueva alternativa de producción en el Pantanal:…