Fesoca: Comprometida zafra 2017–2018 por falta de insumos y regulación de precio
- AgriculturaNoticias
- 03/05/2017
- 100
En Rueda de Prensa realizada por los productores de caña de azúcar el día de hoy miércoles 3 de Mayo en la sede de la Federación de Canicultores de Venezuela (FESOCA), su presidente el Economista Agrícola José Ricardo Álvarez Yépez expresó su profunda preocupación por la situación actual del cultivo de la caña de azúcar; Hoy, comentó, cuando la zafra ya terminó en un 90%, solo se han fertilizado alrededor de un 20% del área total de 90 mil hectáreas sembradas.No solo es la poca o nula la entrega al sector caña de azúcar por parte del monopolio de agro insumos, Agropatria, por considerarlo un rubro no prioritario, sino pretender anclar un precio en una economía inflacionaria, convirtiéndose en una asfixiante camisa de fuerza.
Álvarez agrego que a pesar de que durante esta zafra se molió más caña, ello se debió a la cosecha de material diferido de la zafra pasada,pero la triste realidad es que no se produjo mucho más azúcar por bajos rendimientos y productividad que estuvieron por debajo de las 50 Toneladas por hectárea. Desde el año pasado no estamos tratando el cultivo postcosecha como debe ser y eso se refleja en la baja productividad de este año, por lo que se avizora para el próximo año es aún peor, debido a que la escasez de productos es mayor.
Señaló Alvarez Yépez que el cuadro inflacionario interno que tenemos en el país y la falta de una política cambiaria coherente y cónsona con la situación, eleva a un nivel inalcanzable los precios de los repuestos de la maquinaria agrícola, con un consecuente aumento en los costos de producción que hace de la cosecha mecánica de la caña una actividad imposible de asumir por los productores, golpeando más a los pequeños y medianos productores que no cuentan con núcleos de servicio para cosechar sus propias cañas.
Finalmente recalcó, el vocero de los cañicultores que en varias oportunidades y diferentes escenarios, han insistido con el gobierno nacional que no se puede ni se podrá levantar la producción nacional, si los productores no contamos con suficientes ingresos para sustentar las unidades de producción y asumir las inversiones necesarias para poder mantenerse en el tiempo. Muchas veces, dijo, hemos alertado sobre las inconveniencias de tener un solo proveedor de insumos y hemos exhortado a que les den posibilidades a los proveedores de agro-químicos tradicionales para que retomen su papel y se dé fin a la alta discrecionalidad que existe al momento de la entrega de los mismos.
Prensa Fesoca 03.05.2017