Fernando Camino: Hacen más daño las políticas impuestas a ella que la misma pandemia
- AgriculturaEconomíaNoticias
- 21/07/2020
- 124
Estas son las consideraciones del ex presidente de Fedeagro y actual Coordinador Nacional Agroalimentario del Plan País, Fernando Camino, a través de una entrevista otorgada al Diario La Prensa de Lara, además realizó serias advertencias al señalar que Maduro quebraría la agroindustria nacional tras obligar a los empresarios a vender a bajos precios los alimentos para las cajas CLAP, estrategias que a su juicio utiliza para mantener el control político en los sectores más vulnerables, tras haber destruido el aparato productivo y encontrarse cercado por las sanciones internacionales, lo que ocasionaria el colapso en las empresas privadas.
Señaló que el gobierno ha exagerado las medidas contra la pandemia con la finalidad de esconder la falta de gasolina y que además actualmente la producción en nuestro país se encuentra a niveles del año 1949, cuando se comenzaron a registrar las estadísticas del sector agrícola; lo que significa que hubo una caída violenta de la producción, principalmente en los cultivos de mayor superficie, quienes aportan mayor índice al Producto Interno Bruto (PIB).
Según sus estimaciones, este año la producción ha tenido una significativa caída en comparación con el 2019. Por ejemplo, el año pasado se produjeron unas 200 mil hectáreas de maíz y éste solamente se registró entre 100 mil y 130 mil. En cuanto al arroz, los registros señalan que en 2019 la producción fue de 100 mil hectáreas, mientras que este año están por debajo de las 40 mil. El sector caña de azúcar fue uno de los más afectados, debido a que no se llevó a cabo el cultivo este año por falta de fertilizantes, combustible y electricidad para el riego. En cuanto a las hortalizas, la producción se redujo en un 30% y seguirá disminuyendo por falta de insumos, motivado al cierre de la frontera con Colombia a causa de la pandemia, además de esto, las pocas que se producen, se pierden al no poder ser distribuidas a los centros de consumo por falta de gasolina.
Camino dijo que desde el pasado mes de junio, Fedeagro advirtió que ciertos rubros tendrían alimentos para un mes, ante la inminente caída del consumo. En el caso del maíz amarillo utilizado para fabricar alimentos para cerdos y aves que sólo disponen de un millón de toneladas, así como también el utilizado para harina precocida que cuentan con unas 800 mil toneladas. Otro rubro que se ha visto afectado es el arroz, de este afirma, que solamente disponían de 160 mil toneladas, estando por debajo de la demanda mensual que serían unas 800 mil toneladas. Argumentó que se llegó a esta situación porque el gobierno destruyó paulatinamente la agricultura porque en su momento dispusieron del barril de petróleo a 100 dólares para cubrir el déficit de producción nacional con las importaciones. Asimismo afirmó que en el país el abastecimiento es virtual, porque a pesar de la crisis en el sector, se siguen viendo los anaqueles llenos, pero no es porque haya producción, sino porque el 80% de la población no tiene capacidad adquisitiva.
El productor agropecuario apuesta a las bondades de nuestro país para recuperar la producción, a pesar de la crisis, además confía en que por su importancia geopolítica y sus abundantes recursos naturales, al salir de este gobierno, Venezuela contará con el apoyo inmediato de los Organismos Financieros Internacionales y que en el plazo de un año aproximadamente, se lograría revertir la caída del 70% del Producto Interno Bruto (PIB) ocasionada por las malas políticas implantadas por este gobierno. Expuso que estos planes de inversiones estarían respaldados por el denominado Plan País, el cual propone que Venezuela seguirá siendo un país petrolero, además seguirá siendo productor y exportador, pero esto ocurrirá solamente cuando haya el cambio de gobierno, porque muchos países están dispuestos a otorgar diferentes tipos de ayuda al nuestro, pero no se la entregarían al régimen para que sus actores realicen actos de corrupción o proselitismo político a través de ella.
Visión Agropecuaria / Zuleima Falcón