Fedenaga: Gobernaciones chavistas expropian hasta mil reses semanales

Fedenaga: Gobernaciones chavistas expropian hasta mil reses semanales


explicó que el Gobierno central está pidiéndole a los gobernadores de estados ganaderos “aproximadamente 1.000 reses semanales” y que hay entidades que no “están en capacidad de proporcionar” esa cantidad porque no cuentan con los recursos para engordar el ganado. 

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) denunció  expropiaciones de reses a través de las gobernaciones locales, que en algunos casos piden el 60% de los animales que se van a comercializar, en medio de una situación de baja producción de carne y de desabastecimiento de este producto.

“Lo que está ocurriendo es el efecto de lo que es una simple y vulgar expropiación, o sea se está expropiando el ganado a través de las gobernaciones”, dijo el vicepresidente de Fedenaga, Luis Prado, a la emisora privada Onda al ser preguntado sobre por qué se ha dificultado conseguir carne en el país.

Explicó que el Gobierno central está pidiéndole a los gobernadores de estados ganaderos “aproximadamente 1.000 reses semanales” y que hay entidades que no “están en capacidad de proporcionar” esa cantidad porque no cuentan con los recursos para engordar el ganado.

Indicó que en las fincas las maquinarias no están en condiciones de enfrentar operaciones de producción porque llevan años sin poder reinvertir en mantenimiento.

Está mermada “la capacidad de producción”, las cercas “están deterioradas”, los pastos “se han perdido”, aseguró al tiempo que señaló que llevan años trabajando a pérdida.

“Existe una especie de concepto equivocado de que los ganaderos o los productores agropecuarios deben regalar su trabajo pero nosotros vivimos de eso (…) y nosotros necesitamos tener alguna rentabilidad para poder reinvertir y para poder vivir dignamente”, continuó.

Prado dijo que los ganaderos están dispuestos a conversar con el gobierno de Nicolás Maduro y le pidió dejarlos “trabajar en paz”.

“Que podamos operar con algún margen de rentabilidad que nos permita vivir y reinvertir en nuestras unidades de producción”, dijo.

Según dijo el presidente de Fedenaga, Armando Chacín, la producción de carne en Venezuela hoy llega 40%, después de que en los años 90 producían el 97% de lo que consumían los venezolanos.

El pasado viernes, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) Luis Lippa dijo que el Estado estaba tomando entre 30% y 40% de la producción de ganado “bajo el concepto de reserva”.

Venezuela atraviesa por una severa crisis económica que se traduce en hiperinflación y escasez de medicamentos y alimentos entre los que se cuenta la carne, un producto sobre el que pesa, además, el control de precios desde el Gobierno.

Información EFE

Relacionadas

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…
Sector agropecuario venezolano: Tiene capacidad de producir alimentos de calidad y busca exportar

Sector agropecuario venezolano: Tiene capacidad de producir alimentos de…

Caracas.- Luis Pérez Stuve, presidente del Consejo Venezolano de Carne (Convecar), aseguró que el sector agropecuario ayuda a dinamizar al sector…
Venezuela es el décimo productor de camarón cultivado en el mundo

Venezuela es el décimo productor de camarón cultivado en…

Zulia.- Eduardo Castillo, presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura, destacó la importancia del camarón como uno de los rubros de…