Fedenaga y Asogata : 12 MIL 480 #RESES HAN SIDO HURTADAS EN TÁCHIRA EN LO QUE VA DE AÑO
- Ganadería
- 12/10/2016
- 139
En el estado Táchira en los 10 meses que van del año, se han hurtado un aproximado de 12 mil 480 reses según el balance que maneja la Federación Nacional de Ganaderos –Fedenaga-. Ante esta situación los productores agropecuarios exigen a las autoridades emprender acciones que frenen el abigeato y la inseguridad.
La denuncia la realizó Leonardo Figueroa, presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira –Asogata-, quien explicó que a nivel nacional han desaparecido este año cerca de 156 mil cabezas de ganado de las cuales solo entre 6 y 8% ha sucedido en la entidad y estiman que el promedio mensual de hurto o robo, es de mil 40 reses.
Puntualizó que el porcentaje de reses robadas es mayor en las hembras alcanzando un 80%, es decir, 87 mil 360 de la cifra nacional; mientras que los machos le corresponde el otro 20% de la cifra que equivale a 68 mil 640 reses.
Alertó que esta situación hace que la producción nacional se vaya al suelo, por lo que detalló que la pérdida en proporción al hurto es de 119 millones de litros en leche, lo que equivale a un mes de producción nacional; mientras que la carnes se tiene una merma de más de 8 millones 500 mil toneladas afectando a más de 1 millón de personas que no van a poder tener leche, ni carne para consumir.
“Lo más grave es que se roban más hembras que son animales de alta producción, de alta genética, y esto ocurre porque las vacas de ordeño son las más mansas y son más fáciles de robar. Esto ha venido incrementando día tras día (…) Esto es sumamente grave en un país donde se requiere con urgencia mejorar la producción nacional”.
Destacó que el consumo de carne ha disminuido considerablemente por lo que recordó que en el 2012 se consumía cerca de 24 kilos de carne por persona al año mientras que ahora solo se consumen 8 kilos.
“Como productores nacionales nos mantenemos en pie de lucha y cubrimos el 77% del consumo de carne a nivel nacional y un 21% en la producción de leche”.
INCREMENTAN VENTAS AMBULANTES DE CARNE
Lamentó que en el estado se estén dando además casos de descuartizamiento de las reses en las unidades de producción con más frecuencia.
“Se meten a las fincan a las vaqueras directamente, amarran lo animales más mansos, las productoras de leche, las matan, las descuartizan y se llevan la carne”.
Ante esta situación alertó que en las calles de la entidad, con mayor proporción en la Troncal 5 se incrementaron las ventas ambulantes de carne, sin ningún tipo de control sanitario.
“Están vendiendo carne a orilla de carretera, no se sabe la procedencia de esos animales si son adquiridos legalmente o son robados de nuestras unidades de producción. No hay control sanitario y esto es muy grave”, denunció.
En este sentido señaló que creen que esta acción es parte de la delincuencia organizada, ya que no solo se llevan una o dos reses sino 40 o 50 para comercializar.
Indicó que la información está siendo compartida a nivel nacional en 8 asociaciones ganaderas por la fuerte preocupación que existe ante la inminente crisis de inseguridad que azota al sector.
AUMENTO DE ATRACOS
EL presidente de Asogata alarmado además denunció el incremento de los atracos dentro de las unidades de producción donde son sometidos los productores, ganaderos y los trabajadores, para robarles maquinarias, equipo, muebles enceres, y hasta los mercados con los que alimentan a los empleados.
“Nosotros desde la Asociación de Ganaderos del Táchira y todos los sectores productivos hacemos un llamado urgente al presidente Nicolás Maduro, a los ministros Padrino López y Reverol, para que apliquen medidas urgentes para controlar todos los delitos que mantienen impunidad en nuestro país”.
INVASIONES
Figueroa señaló que actualmente en la entidad hay dos centros de producción agropecuaria invadidos. El mes pasado en la entidad fue tomada parte del terreno de la Finca Mata de Mango en Fernández Feo, zona sur de los hermanos Laporta.
Asimismo en la zona norte, en la Tendida les invadieron la finca de la sucesión Zambrano.
Tenemos de acuerdo a cifras oficiales afectadas 8 millones 500 mil hectáreas esto tomando en cuenta las expropiaciones y los títulos precarios, además de las invasiones de tierras (…) Esto es muy grave y hay que controlarlo”.
ZONA NORTE AZOTADA POR LA EXTORSIÓN
Por su parte, Isidro Uribe, presidente de la Asociaciones de Ganaderos de la Zona Norte el Táchira, denunció que están siendo azotados por la inseguridad viéndose un aumento en los casos de extorsión que se presentan casi a diario.
“En la zona norte somos más de 250 agremiados en Asoganor y más de un 40 o 50% han sido extorsionadas en la zona”.
Informó que hace un mes y medio aproximadamente tuvieron una reunión con el Gobernador del estado, Vielma Mora, un coronel de la 25 Brigada y “comenzaron los controles, pero aún tenemos muchos delitos sin resolver (…) en solo 6 meses nos han robado más de mil reses”.
María Gabriela Rangel / EL DIARIO DE LOS ANDES