Fedecámaras: Una congelación de precios “pulverizará” puestos de trabajo

Fedecámaras: Una congelación de precios “pulverizará” puestos de trabajo

La congelación de precios que en estos momentos está estudiando el Gobierno, va a “pulverizar” los puestos de trabajo que aún quedan, principalmente en el sector del comercio y los servicios, donde ya vienen trabajando a pérdida, aseguró el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez.

Advirtió que a pesar de todas las advertencias que se le han hecho, con decisiones como estas, el gobierno continúa transitando por la dirección equivocada, porque cualquier comercio que viene trabajando a pérdida y le congelas los precios, lo están condenando a bajar la Santamaría, recordando que ya el Ejecutivo propició la mayor mortandad de empresas con la Ley de Precios Justos.

-Con los ajustes del salario mínimo y el bono de alimentación, de manera unilateral e inconsulta, ya se les dio un duro golpe a la salud económica de las empresas y comercios, que se mantienen operando con grandes esfuerzos,  muchos de los cuales ya  han señalado que no podrán atender este nuevo encarecimientos de sus costos, de congelarse los precios se estaría decretando la desaparición de muchos negocios y el aumento de los índices de desempleo, pero además se cierran ventanas de libertad para poder elegir qué comprar, dónde comprar y cómo comprar-dijo Martínez, quien interviene en la Asamblea Anual de Consecomercio.

Preocupa convulsión política

Por otra parte, el dirigente empresarial indicó que la convulsión política que en los últimos días se ha registrado en el país, tiene profundamente preocupado al sector empresarial, por cuanto se trata de situaciones anárquicas que no tienen absolutamente nada que ver con la protesta legítima del pueblo venezolano, sino que se trata de actos vandálicos, que deben recibir el trato adecuado por parte de los organismos de seguridad, para que estos “delincuentes” dejen de cometer estas acciones, que afectan severamente no solo la actividad empresarial, sino que al final del día los perjudicados van a ser los trabajadores y los consumidores.

Martínez ratificó que la gran mayoría de las empresas y comercios, que son objeto de saqueos y destrucción de sus bienes e infraestructuras, difícilmente se pueden recuperar, porque los bienes de capital destruidos, fueron adquiridos en otras épocas cuando tenían otros precios accesibles y había facilidades para el crédito, indicando que en estos momentos las condiciones son otras, los valores de reposición actual son impagables,  por lo que resulta casi imposible que puedan continuar operando.

El Impulso / Juan B. Salas

Relacionadas

Fedeindustria Bolívar destaca desarrollo del sector industrial este 2025

Fedeindustria Bolívar destaca desarrollo del sector industrial este 2025

Ciudad Guayana.- El presidente de Fedeindustria Bolívar, Tomás Guerra Roa, afirmó que el sector industrial tiene grandes expectativas ante las negociaciones…
‘La Suiza de Sudamérica’ cuya economía crece a ritmo ovino: tiene el doble de ovejas que de habitantes

‘La Suiza de Sudamérica’ cuya economía crece a ritmo…

Especial.- Es el segundo país más pequeño de Sudamérica, solo por detrás de Surinam, pero a su vez se trata de…
Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 a Acarigua-Araure

Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 a Acarigua-Araure

Portuguesa.- La Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 y viernes 22 a Acarigua-Araure con la celebración del Directorio Regional de…