FEDECÁMARAS Lara denuncia quiebre de empresas por imposición del esquema 7×7

FEDECÁMARAS Lara denuncia quiebre de empresas por imposición del esquema 7×7

Barquisimeto, Lara.- Organismos como la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras)  y El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio),  han venido manifestando que un gran porcentaje de empresas en todo el país están siendo afectadas desde el punto de vista financiero debido al esquema 7×7 impuesto por el gobierno nacional como medida para frenar la propagación del Covid-19.

Representantes algunas empresas han manifestado que han optado por establecer la modalidad de ventas de manera electrónica.  Sin embargo, no han logrado solucionar el problema de la disminución en las ventas, puesto que la dificultad en la conectividad por las reiteradas  fallas en el internet y los cortes eléctricos, han venido agudizando el  problema.

Para conversar sobre éste y otros temas, el día de hoy el periodista José  Luis Yépez Rodríguez entrevistó al presidente de Fedecámaras-Lara  Pablo Chirinos,  en el programa En contacto por Promar Televisión de Barquisimeto.

Chirinos informó que desde el inició la pandemia, el sector empresarial a nivel nacional ha sufrido grandes embates, pese a que venían esquivando la hiperinflación, pero la implantación del mecanismo 7×7 les ha ocasionado otras consecuencias de mayor impacto, tales  como la bancarrota o  la disminución en el número de empleados.

“La tendencia es que nosotros confiamos en el país y queremos mantenernos con las santamarias abiertas y tratar de llevar a Venezuela a otro rumbo: un rumbo de progreso y prosperidad, porque no es posible que cuando salgamos de la pandemia no vamos a tener las soluciones a la mano para superar los problemas de las empresas, afirmó.

 Denunció los retrasos que actualmente se presentan en las jornadas laborales,  porque la mayoría de empleados presentan grandes dificultades para poder dirigirse a los sitios de trabajo  por falta de unidades de transporte colectivo motivado  a la  escasez de gasolina. Además señaló que muchos trabajadores solicitan permiso para ausentarse  hasta por tres días consecutivos para permanecer en las filas  en las estaciones de servicio y poder surtir sus vehículos con combustible.

Con relación a esta problemática de la escasez de combustible, reiteró esta fue la causa que originó que el sector primario entrara en crisis, porque este elemento es fundamental para poder garantizar la seguridad alimentaria  del país, pero debido a la crisis energética actual, no ha sido posible.

“El gasoil es vital para poder mover esos tractores, esas motobombas, esos equipos de ordeño, para traer desde el campo los alimentos a los centros de abastecimiento, pero por la escasez de combustible algunos han recurrido al mercado secundario, pero prácticamente no es viable por los altos costos que tienen éstos”, aseveró.

 Al ser consultado acerca de la propuesta que FEDECÁMARAS le presentó al gobierno nacional para importar vacunas anti Covid-19 a fin de garantizar la inmunización, no sólo a los trabajadores, sino también a su núcleo familiar;  el recién electo líder gremial manifestó que este ofrecimiento aún está en vigencia, porque la salud de los venezolanos es prioridad  para ese organismo, para que los trabajadores puedan volver con normalidad a los puestos de trabajo y se resuelvan de manera frontal todas las dificultades que enfrenta el sector empresarial.

Chirinos, quien fue electo para dirigir el organismo gremial en el estado Lara durante el periodo 2021-2023, sostuvo  que FEDECAMARAS permanece en dialogo con el gobierno nacional y manifestó que están dispuestos a replantear la propuesta de adquisición de vacunas si el Ejecutivo así lo requiere, porque consideran que ésta no puede ser rechazada por lo que representa, porque además de inmunizar a los trabajadores y sus familiares, también incluye donaciones para algunos ciudadanos que sean considerados vulnerables.

 “Debemos estar unidos en un diálogo constante con el gobierno nacional, que entienda la situación de los empresarios porque nosotros somos el sustento de muchas familias, hemos tratado de solucionar los problemas de ingresos de los trabajadores para contener esa diáspora que también nos ha afectado mucho”, puntualizó.

Visión Agropecuaria Radio / Vía Promar Tv/ Zuleima Falcón Velásquez

Lea También: El “dragón amarillo” sigue haciendo estragos y en dos años afectó a 35.000 árboles naranjeros y limoneros

Relacionadas

Empresarios advierten sobre consecuencias de la paralización de la pesca industrial en Sucre

Empresarios advierten sobre consecuencias de la paralización de la…

Caracas.- Representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la región, expresaron su preocupación por las consecuencias económicas que…
ZEE La Guaira instala planta procesadora de pescado: la empresa ya ha realizado exportaciones de prueba

ZEE La Guaira instala planta procesadora de pescado: la…

Caracas.- A través de esta planta estiman la exportación de pulpo y otras especies marinas, con la intención de que se…
“Se está cometiendo en este momento el mayor ecocidio en la historia de Lara”

“Se está cometiendo en este momento el mayor ecocidio…

Lara.- Desde meses atrás, ambientalistas han denunciado la destrucción de la vegetación por la tala indiscriminada de arboles en el estado…