
FEDECÁMARAS GUÁRICO busca que esa entidad sea declarada Zona Económica Especial
- Economía
- 01/12/2022
- 226
Guárico-Venezuela.- A propósito de la entrada en vigencia en Venezuela de la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales (ZEE) a partir del pasado 20 de julio; el Presidente de FEDECAMARAS Guárico, Junior Martínez aseguró que desde ese organismo estarían encaminando acciones para que ese estado llanero sea declarado Zona Económica Especial en materia agrícola.
Así lo dio a conocer durante una entrevista para VISIÓN AGROPECUARIA RADIO, donde además afirmó que estas actividades las estarían desarrollando con el apoyo de una representación de la Cámara de Comercio local, en busca de ese trascendental objetivo.
Resaltó que entre otros aspectos la norma contempla las mejoras en los sueldos y salarios de los venezolanos, así como también la reapertura crediticia a través de la banca pública y privada. “Soy de los que piensan que en la misma medida que haya oportunidades para generar empleos, los trabajadores tienen que ser beneficiados. Soy un gran defensor del sueldo del trabajador y también de las oportunidades que nos brinda nuestro estado”, resaltó.
Considera que en función de las grandes potencialidades que en materia laboral posee nuestro país desde el sector petrolero, desde las grandes industrias de Guayana y desde las oportunidades que brinda el campo, esta sería una magnífica oportunidad para el sector agrícola de la región.
Por otra parte sostuvo que desde ese organismo estarían elevando algunas exigencias al gobierno nacional para que libere el encaje legal e interfiera en la banca, de tal manera que se logre la tan anhelada restitución del otorgamiento de créditos a fin de que la inversión extranjera pueda contribuir con el desarrollo económico de la nación.
Al ser consultado acerca de las garantías jurídicas que se les deben otorgar a estos inversionistas extranjeros, afirmó que este proyecto está respaldado por la Ley de ZEE, la cual contempla este aspecto donde el inversionista estaría respaldado jurídicamente.
Así mismo informó que esta norma, la cual consta de 34 artículos, además posee una “condición especial” y es que toda la actividad relacionada con el sector agrícola el cual incluya labores de importación y exportación, estaría exonerada de aranceles.
Cabe destacar que a partir de la entrada en vigencia de este instrumento legal, quedaron derogados los artículos del Decreto 1.425 de fecha 13/11/2014, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria, los cuales guardaban relación con las ZEE establecidas.
Aparte de los aspectos señalados, la norma tiene por objeto: “regular la creación, organización, funcionamiento, administración y desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, así como los incentivos económicos, fiscales y de otra índole que resulten aplicables, en función de un modelo de desarrollo económico soberano y de producción nacional que garantice el encadenamiento productivo, la seguridad jurídica, la justicia social y los medios ambientalmente sustentables”, tal como lo publica una nota de www.accesoalajusticia.org.
www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria