
Fedeagro denuncia caída del 80% de producción de cítricos por Dragón Amarillo
- AgriculturaNoticias
- 31/01/2020
- 54
Citricultores de la zona centro del país han recibido un duro golpe con la plaga de los críticos, la cual acabó con grandes plantaciones.
Bejuma.- El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins denunció que a causa de la enfermedad del dragón amarillo la producción de cítricos tuvo una caída del 80%.
La actividad se efectuó el miércoles 29 de enero en los espacios de la Cámara de Comercio, en Bejuma, estado Carabobo, en donde se tocaron temas como la falta de insumos y semilla para la siembra, escasez de repuestos para las maquinarias, inseguridad, la enfermedad del dragón amarillo, los obstáculos para comercializar las frutas, la Ley de Tierra, la perdida de mano de obra calificada producto de la diáspora, entre otras dificultades con las que han venido sorteando los trabajadores del campo.
Bacteria de dragón amarillo ocasiona pérdidas millonarias en el occidente de Carabobo
Al respecto Martín Cabrera, vicepresidente de la Asociación de Fruticulturas del Occidente de Carabobo, recordó que, con la promulgación de la Ley de Tierra, el Estado venezolano expropió siete millones de hectáreas productivas, a su juicio uno de los principales problema que afrontan.
Por su parte Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, señaló que la intención de hacer la asamblea, por primera vez en Bejuma, fue escuchar los problemas de los trabajadores del campo, darles las posibles soluciones e inyectarles un poco de optimismo.
“Vinimos a mostrarles la construcción del camino del futuro, de esa Venezuela agroalimentaria que nos merecemos y que vamos a tener”, aseguró Hopkins.
Así mismo, el Presidente de Fenerafrut, Carlos Romero, destacó que los productores, en especial de cítricos y de papa, este último cultivo también desapareció en la zona del occidente de Carabobo hace unos cuatro años cuando se paró la importación de la semilla.
Por ello, se han venido reinventado y apostado a otros cultivos como el cacao, con ayuda de la empresa Nestlé.
“Vino mucha gente que se nutrió del optimismo, vinimos a mejorar el estado de ánimo de los agricultores a enseñarles como diversificarse. Queremos que sepan que lo que ellos pasan lo está pasando toda Venezuela, que no son problemas exclusivos del occidente de Carabobo”, puntualizó Romero.