
FAO advirtió que el cambio climático traerá más hambruna y pobreza
- Agricultura
- 18/10/2016
- 135
El cambio climático está sembrando dudas sobre la disponibilidad de alimentos, lo que puede suponer un incremento del hambre y la pobreza en el mundo si no se toman medidas urgentes, según advertencias expresadas por la FAO a la agencia Efe.
“El cambio climático devuelve la incertidumbre al no poder asegurarse nunca más que se obtendrá la cosecha que se ha plantado”, sentenció José Graziano da Silva, director general del grupo de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según informaron los especialistas, para el año 2030 podría haber entre 35 y 122 millones de personas más sumidas en la pobreza por el efecto del cambio climático en comparación con un futuro sin dicho fenómeno.
Además, se calcula que la demanda mundial de alimentos en 2050 aumentará al menos un 60% por encima de los niveles de 2006, debido sobre todo al crecimiento de la población y la rápida urbanización.
Da Silva llamó a introducir medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el sector primario. Asimismo, pidió más políticas y recursos públicos para ayudar a las regiones más afectadas.
Por su parte Kostas Stamoulis, responsable de Desarrollo Económico y Social de la FAO, precisó que se deben emprender acciones urgentes como, por ejemplo, integrar los cultivos, el ganado y los árboles; emplear variedades eficientes en nitrógeno y tolerantes al calor, o sembrar directamente sin arar.
Frenar la deforestación de los bosques es otra de las acciones prioritarias, así como reducir tanto las pérdidas y los desperdicios de alimentos como los gases contaminantes durante los procesos de producción, transporte, elaboración y venta de esos productos.
En el mundo existen cerca de 475 millones de pequeños agricultores con bajos ingresos que a menudo sufren obstáculos como el acceso limitado a los mercados, al crédito, a la información meteorológica, a las herramientas de gestión de riesgos y a la protección social. El informe oficial de la organización especifica que las mujeres son quienes encuentran dificultades especiales, pues constituyen el 43% de la mano de obra agrícola en los países en desarrollo.