Falta de rentabilidad pone en riesgo próximo ciclo de maíz blanco

Falta de rentabilidad pone en riesgo próximo ciclo de maíz blanco

Baja rentabilidad de producción de maíz blanco, no sólo hace que productores almacenen en silos el producto, sino que pone en peligro próximo ciclo de cosecha.  Así lo explicó Celso Fantinel, segundo vicepresidente de la Confederación de Asociaciones  de Productores Agropecuarios (Fedeagro) y representante de los productores, quien señaló que el ajuste inconsulto de precio, el pasado mes de mayo, a Bs. 96,50, se hizo insuficiente con el alza inflacionaria.

Subrayó que el patrón de costos, a fin de cubrir gastos es Bs.210, lo que sumado a un 20% de ganancia, indicaría que se debe pagar  en Bs.  Bs. 260 por kilogramo. A pesar de ello, estarían dispuestos a aceptar la propuesta de la agroindustria de Bs. 244, por representar menor pérdida y una oportunidad para prepararse ante el ciclo de invierno, que arranca en occidente el 20 de abril y en junio al oriente del país.

-Si no se le da rentabilidad a la cadena, perderemos la siembra de maíz blanco. De no haber una decisión favorable, en la presente semana, en el siguiente ciclo muchos productores no querrán sembrar este maíz.

Sobre el balance de maíz llevado a silos, explicó que la estimación de hectáreas sembradas (140.000), a rendimiento de 3.000 kilogramos por hectárea, podría resultar en 420 toneladas de maíz blanco, suficientes para cuatro meses de consumo.

Sobre el precio

Días atrás el presidente Nicolás Maduro, pidió a la comunidad internacional petrolera revisar los precios del producto por considerarlos rentable. En tal sentido, Fantinel aseveró que sector atraviesa por iguales condiciones y, por tanto, también solicita revisión del precio.

-Necesitamos que se revise nuestro precio y el de la agroindustria que es quien nos paga la cosecha… El productor de maíz podría ir a la quiebra, así como llevaron a los azucareros,  caficultores y otros.

Manifestó que propuesta hecha  en julio por productores de Bs. 260, por costo de producción del maíz, “se quedó corta”, ante mega inflación.

Costos en aumento

Fantinel aseveró que el incrementó de menor impacto ha sido el de mano de obra, puesto que el costo de un tractor, por ejemplo, aumentó 25.000%, mientras que  rehacer un motor de estos cuesta hasta 7.000% más que el año anterior. La batería para vehículos incrementó 1.500%, y el combustible 500%, ya que el gasoil es llevado a las fincas entre Bs. 12 y Bs. 13, a pesar de que se debe pagar en Bs. 0,50.

Sobre la dotación de semilla     de maíz para el próximo ciclo, expresó que para sembrar 650 mil hectáreas, de necesidad total, se requerirían 800 mil sacos de semilla y a penas cuentan con 200 mil bolsas. Se requiere que el resto de la semilla llegue, a más tardar, entre marzo y abril de 2017.

El Impulso / Rosmir Sivira 

Relacionadas

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…
Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta de finca y el producto se vende entre 6$ y 9$ en las ciudades

Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta…

Barinas.- Los productores de quesos blancos de los llanos y de otras regiones productoras, denuncian que a puerta de finca, los…
Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza los tractores fabricados por SDF

Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza…

Especial.- La marca de AGCO reemplaza al fabricante indio en el segmento de Baja Potencia con los productos suministrados por la…