Exigen al gobierno cese de importaciones de carne de cerdo

Exigen al gobierno cese de importaciones de carne de cerdo

Táchira-Venezuela.- Las importaciones de carne de cerdo evidentemente ponen en riesgo la salud de los venezolanos, tras el consumo de este producto ingresado al país  sin ningún tipo de restricciones sanitarias.

 

Este hecho además atenta contra el mercado local del rubro,  el cual atraviesa serias dificultades tras las inmensas cantidades que han ingresado últimamente desde Colombia, acompañado de la indiferencia de las autoridades.

Esta información la dio a conocer el día de hoy el doctor Yuván Rosales, Presidente de la Federación de productores de porcinos del Táchira (FEDEPORCINA) capítulo Táchira, durante una entrevista con nuestro Director General Gilberto Esteva Grillet.

Denuncio que grandes cantidades de carne de cerdo provenientes de Estados Unidos ingresan a través de las fronteras con el país neogranadino mediante lo que se conoce como  triangulación. Es decir; llegan desde el norte, exento de aranceles, hasta el vecino país y desde allí hasta el nuestro por las fronteras con Táchira o con Zulia.

Tras la caída en un 70%, del mercado porcino luego de la pandemia, el sector ha estado reinventándose  en busca del resurgimiento  del sector. Sin embargo este escenario de las importaciones  de carne de cerdo, la cual además es de muy mala calidad, “mantiene en jaque a la producción nacional, según el gremialista.

Señala que al no existir controles de inocuidad de estos alimentos por parte de los organismos estatales, existe una gran vulnerabilidad en la salud de los venezolanos. De tal manera que hace un llamado a revisar detenidamente cuales serían las condiciones de estos acuerdos de importación.

“Sería importante revisar si en este tipo de importaciones que está permitiendo el gobierno nacional se están verificando los aspectos sanitarios. Realmente ponemos Dudas de que esto se está realizando de esta manera”.

Reitera que estos acuerdos de importación de alimentos van en detrimento de la producción nacional, particularmente en contra del sector primario el cual ha sido el más afectado tras la crisis que vive el país, aunado a los elevadísimos costos de producción y la disminuida capacidad para competir con el mercado de las importaciones.

En tal sentido expresa su rechazo categórico hacia estos hechos, pues lejos de  aportar beneficios a la economía venezolana perjudican la seguridad agroalimentaria del país y atenta además contra la calidad de los productos que se procesan con estas carnes, que sería un 70% de los embutidos a base de carne de cerdo.

“Estas carnes son de muy baja calidad, tienen un alto riesgo sanitario y no hay ningún tipo de inspección por parte de las autoridades sanitarias a la hora de elaborar estos productos”, agregó-

Así mismo estas  importaciones estarían poniendo en riesgo la seguridad de los rebaños venezolanos debido a la presencia de la peste porcina que se ha ido extendiendo a nivel mundial, con presencia actualmente en Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico y República Dominicana.

Respecto a los acuerdos de importaciones de carnes de aves, cerdos, bovinos entre otros; firmados entre el mandatario venezolano Nicolás Maduro y el colombiano Gustavo Petro, liberándolos del pago de impuestos arancelarios, aseguró que éstos son totalmente innecesarios porque los productores venezolanos son capaces de cubrir la demanda nacional de carne porcina.

En función de establecer medidas necesarias para evitar la entrada de carne de cerdo desde otros países, asegura que han sostenido encuentros con el ministro para la alimentación Wilmar Castro Soteldo, a quien le solicitaron la exclusión de la importación del rubro de dicho convenio por tratarse de una negociación en la cual no se aprecia el equilibrio costo-beneficio.

Este desequilibrio a su juicio se ve expresado en el valor nutricional de esa carne importada desde los Estados Unidos por tratarse de un producto que no es fresco y por esta razón es rechazada en Colombia donde tienen y respetan la cultura de consumo de carnes y por esta razón la envían a nuestro país abaratando el precio del cerdo en pie producido en Venezuela.

Por tal motivo exhorta a los productores de cerdos a unificar criterios en función de seguir insistiendo ante los organismos del estado para exigirles que le den un alto a estas negociaciones y de las cuales ya tienen conocimiento.

Al ser consultado acerca de la respuesta que les dio el ministro de alimentación cuando sostuvieron la reunión; expresó que la respuesta fue bastante irresponsable al señalar como  culpables de lo que está ocurriendo a la industria de los embutidos.

“Dígale a los embutidores que no compren esa carne”, habría sido la respuesta del titular de la cartera de alimentación, quien es el responsable de garantizar la Seguridad Alimentaria de todos los venezolanos.

El problema de no es de los embutidores, el problema es del control sanitario que debe tener el Estado venezolano…”, enfatiza Rosales. 

  www.visionagropecuaria.com.ve/ Zuleima Falcón Velásquez 

 

Lea También: Central Azucarera de Táchira quedó inoperativa luego que fuese intervenida

 

Relacionadas

Control Biológico: Una cultura arraigada que mantiene a raya infestación de Diatraea y Candelilla en cañaverales de Colombia

Control Biológico: Una cultura arraigada que mantiene a raya…

Colombia.- Gracias a un trabajo mancomunado y articulado de evaluación constante de los cultivos, de caracterización de la resistencia varietal, de…
Sector agropecuario venezolano: Tiene capacidad de producir alimentos de calidad y busca exportar

Sector agropecuario venezolano: Tiene capacidad de producir alimentos de…

Caracas.- Luis Pérez Stuve, presidente del Consejo Venezolano de Carne (Convecar), aseguró que el sector agropecuario ayuda a dinamizar al sector…
Producción de aceite de palma en Colombia crece 4,8% en el primer bimestre de 2025

Producción de aceite de palma en Colombia crece 4,8%…

Colombia.- Durante los primeros dos meses de 2025, la producción de aceite de palma en Colombia alcanzó las 338 mil toneladas,…