Este hombre acaba de batir por quinta vez el récord mundial de rindes en maíz, con casi 42 toneladas por hectárea

Este hombre acaba de batir por quinta vez el récord mundial de rindes en maíz, con casi 42 toneladas por hectárea

Estados Unidos.- Si habláramos de fútbol estaríamos hablando de la selección de Brasil, la única en ganar cinco veces la copa del mundo. Pero hablamos de maíz, y entonces el pentacampeón es un productor de Virginia, en los Estados Unidos, que ya ha batido los récords mundiales de rendimiento en cinco ocasiones. La semana pasada se conoció su última marca: cosechó 623,8439 bushels por acre, lo que equivale a 41,93 toneladas de maíz por hectárea. Para tener una dimensión para comparar vale decir que el rinde promedio en la Argentina se encuentra apenas por arriba del 10% de eso, en apenas 4,54 toneladas por hectárea.

 

Se trata de David Hula. Con este resultado, el pentacampeón del maíz estadounidense superó su anterior récord mundial, de 616,195 bushels (41,42 toneladas por hectárea) establecido en 2019.

Este récord de 2023 se estableció luego de la siembra del híbrido P14830VYHR de Pioneer. Por eso esa firma festejó el logro como propio.

 

“Cuando pensamos en el origen de nuestro éxito, tenemos relaciones con muchos proveedores de semillas, pero esa relación que tenemos con Pioneer y el equipo agronómico es muy superior a cualquier otra relación que tengamos”, explicó el propio Hula.

La competencia que este agricultor volvió a ganar es el Concurso Nacional de Rendimiento de Maíz de la NCGA (la Asociación Nacional de Productores de Maíz). La de 2023 fue la 59° edición del concurso y la entidad recibió casi 7.000 inscripciones de productores de 46 estados.

La granja de Hula está ubicada en Charles City, Virginia. Allí, junto a su hermano Johnny y su hijo Craig, el productor ha ganado el concurso doce veces y ha establecido cinco récords mundiales de rendimiento de maíz. Harold Wolle, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, dijo que el concurso “es una oportunidad para que los agricultores de todo el país pongan a prueba sus habilidades y demuestren la verdadera artesanía que se necesita para producir una cosecha de maíz exitosa”.

Antes de 2019, cuando fijó su anterior récord, Hula ya había dejado huella en el Concurso de Rendimiento de Maíz. Había establecido el récord mundial en 2017 con 542 bushels por acre, con un salto significativo con respecto a su récord anterior, establecido en 2015.

“El éxito de Hula se atribuye a su atención al detalle, previsión, resolución y la incorporación de las últimas innovaciones en sus campos. Es conocido por su actitud de intentar cualquier cosa dos veces y sus continuos esfuerzos por mejorar su rendimiento”, dice un informe publicado en la prensa especializada del país del Norte.

Según esta noticia, “la búsqueda de Hula por obtener los mejores rendimientos comienza 18 meses antes de la cosecha, cuando planta los cultivos del año anterior y prueba en el campo nuevas tecnologías y teorías”.

Así, hay varios hitos. Por ejemplo, en 2018 comenzó a utilizar el sistema de fertilización de Precision Planting, que coloca hasta dos productos diferentes en su sembradora John Deere 1770NT.

Por otro lado, la NCGA destacó que “el rendimiento récord del Hula no se produjo en tierras súper fértiles y de color negro azabache. Se generó a partir de uno de los campos franco arenosos del condado de Charles City, Virginia. “Todo el mundo piensa que tenemos un pedazo de tierra mágico. Nosotros no”, explicó el productor.

A partir de la novedad de que se logró un nuevo récord internacional, la revista Agribusiness media dejó algunos consejos del sobresaliente agricultor a sus pares:

  • Innovación y experimentación: la actitud de Hula de “intentar cualquier cosa dos veces” muestra la importancia de estar abierto a nuevas ideas y tecnologías.
  • Atención al detalle: el éxito de Hula demuestra que prestar atención a cada aspecto de su cultivo puede conducir a mejores rendimientos.
  • Planificación anticipada: comenzar su proceso de planificación 18 meses antes de la cosecha puede darle una ventaja y permitirle probar nuevas teorías y tecnologías.
  • Comprender su tierra: No todas las tierras son iguales. Comprender las características únicas de su tierra puede ayudarlo a adaptar sus prácticas agrícolas para obtener el máximo rendimiento.

 

Bichos del Campo

 

Lea También: Colombia inicia investigación en el cultivo de aguacate en macetas

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

México está disputando una batalla contra el maíz transgénico: Su gobierno no quiere acatar un acuerdo de libre comercio y buscará que no pueda sembrarse ni importarse

México está disputando una batalla contra el maíz transgénico:…

México.- El maíz que se come en todo el planeta tiene origen en México, y hay evidencia de su cultivo desde…
La tecnología agrícola en la CES 2025: de tractores autónomos a inteligencia artificial que detecta enfermades en los cultivos

La tecnología agrícola en la CES 2025: de tractores…

Las Vegas.- La sostenibilidad ha sido un tema clave en la feria anual de tecnología celebrada en Las Vegas, donde se…
Producción de arroz en Guárico podría llegar a 48 mil hectáreas este año

Producción de arroz en Guárico podría llegar a 48…

Guárico.- El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, informó este martes que durante el 2024 se produjo más de 46…