Escasez de insumos continúa afectando la producción de leche

Escasez de insumos continúa afectando la producción de leche

La escasez de materia prima para alimentos concentrados, así como el fertilizante para el forraje y pasto, limitan la producción de leche en el país, y pese a que los productores se mantienen trabajando “con lo poco que consiguen”, no logran cubrir las necesidades.

Juan Carlos Rodríguez, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Centro Occidente (Aproleco), explicó que hay muchas dificultades para la obtención de la materia prima (soya) para alimentos concentrados, lo que ha mermado la producción de leche.

Explicó que el gremio que representa produce 250 mil litros de leche diarios, -una cifra muy baja- 90 % de la cual se destina a la elaboración de fluida. “El problema es que las plantas a las que nosotros le arrimamos la leche tienen dificultad con el tema de los envases que son importados y es difícil obtenerlos, es por eso que no hay producto en los anaqueles”, acotó.

Señaló Rodríguez que el promedio nacional se ubica en alrededor de los 4 millones de litros, no obstante aclaró que una parte se destina a la producción de queso. “Eso varía según la temporada de verano e invierno”.

Para el dirigente pecuario es necesario impulsar la producción nacional para no continuar dependiendo de las importaciones. “No podemos abastecer el mercado nacional, si no tenemos los insumos, de seguir así en los próximos meses se acentuará más el hueco en la producción”, advirtió.

Manifestó que la situación de la materia prima para alimentos balanceados es crítica, “porque trabajamos con leche especializada, las vacas de alta producción necesitan un alto consumo de alimentos y hay muchas dificultades para obtener la soya que es importada. Al haber ausencia de ese insumo, hay poco alimento concentrado y baja el promedio de producción”.

Inventario en cero

Juan Carlos Rodríguez, presidente de Aproleco, denunció que los ganaderos se ven limitados para mantener la producción de buenos forrajes y pasto, por falta de fertilizantes. “No hay urea ni abono fórmula completa, todo está siendo dirigido por Agropatria y hasta el momento no han tenido una reunión con nosotros, la situación es grave”, enfatizó.

Ultima Hora / Karlys Hurtado

Relacionadas

Verifican inventarios de maíz blanco y amarillo en Aragua

Verifican inventarios de maíz blanco y amarillo en Aragua

Caracas.- Fiscales de Sunagro se desplegaron en las localidades de Cagua, Turmero y Santa Cruz.
Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la…

Caracas.- El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en…
¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre la declinación solar en el país

¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre…

Caracas.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que, desde el miércoles 23 de abril, la declinación solar, un…