
Escasez de fertilizantes y otros insumos genera merma en producción de naranja
- Agricultura
- 18/05/2017
- 105

Al igual que los productores de café, caña de azúcar y hortalizas, los fruticultores no han recibido fertilizantes ni herbicidas desde hace más de un año, para combatir las plagas que atacan los cultivos, situación que ha mermado de manera alarmante la producción de frutas en el país, principalmente la naranja.
Carlos Romero, presidente de la Federación Nacional de Fruticultores (Fedenafrut), informó que esta situación genera malestar en la industria, la cual se queja debido a que no se está entregando la fruta en las mejores condiciones.
“Ha bajado la calidad por falta de fertilización del cultivo, antes para hacer un concentrado de naranja se usaban 12 kilos de fruta y hoy en día deben utilizar alrededor de 16 kilos”, explicó.
Señaló que la producción de naranja ha mermado un 40 % en el país, debido a la crítica situación que tienen para mantener los cultivos. “No solo nosotros no hemos recibido fertilizantes, los productores de café, caña y hortalizas, no han recibido un gramo de insumos”, apuntó.
Romero precisó que la merma en la producción de frutas será de mayor impacto para el próximo año, dado que actualmente con el inicio del invierno los cultivos debieron ser fertilizados. “Baja la calidad de la fruta y su rendimiento, las plantas van mermando porque no cuentan con las condiciones adecuadas”, apuntó.
El dirigente, quien también es director de frutales de Fedeagro, manifestó que los productores no tienen atención alguna. “No hemos tenido respuesta por parte del Gobierno incluso las tiendas de Agropatria ubicadas en la zona están vacías, no tienen nada que ofrecer a los productores”, añadió.
Alertó que de continuar esta situación, los productores de frutas evalúan iniciar protestas para exigir la venta de fertilizantes y herbicidas.
Atención
Carlos Romero, presidente de Fedenafrut, instó al Ejecutivo nacional a poner atención a las necesidades de los productores, quienes no tienen como atacar las enfermedades que presentan los cultivos.
“No tenemos con qué resolver, por ejemplo, el ataque de vectores, que deben ser fumigados, pero no tenemos con qué, y eso nos lleva a que poco a poco perdamos las plantaciones”, puntualizó.