Encuesta VenAmCham: Inflación en 2017 es proyectada por encima de 560%

Encuesta VenAmCham: Inflación en 2017 es proyectada por encima de 560%

La Cámara Venezolana de Comercio e Industria (VenAmCham) por sus siglas en inglés, realizó en Caracas el foro “¿Cómo Presupuestar? Panorama Gerencial Venezolano 2017”, con el fin de ofrecer a sus afiliados algunas perspectivas económicas para el próximo año.

Entre los participantes del referido foro, fue distribuida una encuesta en la cual se abordan una serie de variables que se están tomando en cuenta para afrontar la difícil situación económica que atraviesa el país actualmente y que podría extenderse para el próximo año.

Según el estudio, el cual contó con una muestra total de 316 participantes, se pueden encontrar empresas de distintos sectores como el industrial, financiero, servicios, comerciales, entre otros.

Los factores que han afectado negativamente el desempeño de las empresas durante el presente ejercicio económico, la unidad de estudios especiales de VenAmCham, pudo precisar que son ocho entre los que se encuentran con valoraciones importantes “el acceso al financiamiento, el hurto interno y externo de empaques, materia prima y mercancías, la inflación y los controles de precios y el control cambiario”.

Asimismo otros factores negativos con los cuales han tenido que lidiar son “la poca liquidación de divisas, la disponibilidad de materia prima, la normativa laboral vigente y la situación que se vive actualmente en los puertos y las aduanas”. Con respecto a los volúmenes de ventas en el 2016 en comparación con el año precedente, la encuesta revela que 69% de los consultados afirmó que disminuyeron, 20% precisa que aumentaron, y 11% respondió que se mantienen iguales.

Indican además que 53% de las empresas han tenido que disminuir a su recurso humano, mientras que 32% mantiene a su nómina y solo un 15% ha tenido la posibilidad de incrementar el número de trabajadores.

En el ámbito de los planes de inversión, la encuesta de VenAmCham revela que ”44% de las empresas tiene sus inversiones postergadas por la actual situación del país, 16% maneja invertir a corto plazo, 28% a mediano plazo y 12% a largo plazo”.

A criterio de la empresas consultadas 37,42% proyecta que la inflación cerrará 2016 por encima del 500%; un 17,92% entre 401% y 500%; entre 301 y 400% el 26,10%; 11,64% considera que finalizará el año entre 201 y 300%.

Al ser consultados sobre cómo ha sido el comportamiento en la liquidación de divisas de las empresas durante el año 2016 respecto al 2015, a través de los distintos sistemas oficiales, “indican que el 55,38% no participa en ningún sistema, el 34,81% consideran que ha disminuido, un 9,18% precisa que se ha mantenido igual y solo el 0,63% asegura que se ha incrementado”.

En cuanto a cómo se ha comportado la demanda de bienes y servicios de las empresas en el mercado venezolano, entre el primer semestre de 2015 y el mismo período de tiempo de 2016, el 59% de los encuestados aseguran que disminuyó.

Finalmente la encuesta revela que los empresarios proyectan un presupuesto 2017, con una inflación de 566,75%, un incremento de sueldos y salarios promedio de 184,63%, y el aumento de componente no salarial que oscila el 83,50%.

“Tipo de cambio Dicom: 977,29, un porcentaje de aumento de ventas del 49,79% y un incremento o disminución de nómina de 5,27%”.

El Impulso / Juan Carlos Salas

Relacionadas

Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del colapso: retrasos en pagos de supermercados amenazan la producción

Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del…

Especial.- La situación de los agricultores de hortalizas y frutas en Venezuela ha llegado a un punto crítico debido a los…
Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café, maíz y azúcar en cinco años

Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café,…

Portuguesa.- Osman Quero, presidente de Fedecámaras en Portuguesa, precisó que actualmente el 30% del financiamiento en el sector agrario proviene de…
Fedeindustria Bolívar destaca desarrollo del sector industrial este 2025

Fedeindustria Bolívar destaca desarrollo del sector industrial este 2025

Ciudad Guayana.- El presidente de Fedeindustria Bolívar, Tomás Guerra Roa, afirmó que el sector industrial tiene grandes expectativas ante las negociaciones…