ARGENTINA: El SENASA prohibió más de 30 insecticidas que ponen en riesgo a las abejas

ARGENTINA: El SENASA prohibió más de 30 insecticidas que ponen en riesgo a las abejas

ARGENTINA.- Se trata de productos formulados con Fipronil. Además, el organismo dio un tiempo para informar sobre los stocks disponibles.

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) prohibirá a partir del próximo 3 de agosto, el uso de productos formulados con Fipronil, debido a que este pesticida utilizado en el sector agrícola irrumpe en el sistema nervioso central de los insectos, con lo que se busca proteger la sanidad apícola.

La medida anunciada este miércoles por el organismo proviene de estudios ecotoxicológicos del principio activo Fipronil en Apis mellifera, realizados con la Dirección de Agroquímicos y Biológicos, que evidencian un riesgo para las abejas silvestres y melíferas, “aún cuando se aplicasen las medidas adecuadas de mitigación”, precisó el comunicado oficial.

De esta manera, el SENASA dará de baja automáticamente de su Registro Nacional de Terapéutica Vegetal a 31 productos, por consiguiente, caducará la autorización para comercializar y utilizar estos productos como Suspensión Concentrada (SC) y Gránulos Dispersables (WG).

En este sentido, el plazo dispuesto mediante la Resolución SENASA 425 establece un tiempo de 485 días hábiles para permitir su utilización a fin de “finalizar con los stocks disponibles” y que no se generen “partidas de este producto sin utilizar”, detalló.

Por lo tanto, las firmas titulares de los productos que al 3 de agosto cuenten con un remanente de las existencias oportunamente declaradas, deberán informarlo a la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo perteneciente al SENASA, dentro de los 15 días corridos desde la prohibición para determinar su destino.

Por último, el SENASA advirtió que en caso de incumplimientos o transgresiones a lo establecido en la Resolución 425, se sancionara al infractor de acuerdo a la Ley Nº 27.233 y su Decreto Reglamentario N° 776 del 19 de noviembre de 2019, además de adoptar las acciones previstas en el Manual de Procedimientos de Infracciones del SENASA.

Ámbito

 

Lea También: IICA y Ministerio de Educación pública de Costa Rica se aliaron para capacitar en programación a niños y niñas sobresalientes de primaria

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Declaran emergencia sanitaria en Argentina por casos de encefalomielitis equina

Declaran emergencia sanitaria en Argentina por casos de encefalomielitis…

BUENOS AIRES.- Argentina declaró la emergencia sanitaria en todo el país, tras la aparición de varios casos de encefalomielitis equina, una…
Los actores del sector agrícola argentino creen que las políticas alcistas de Milei impulsarán el sector

Los actores del sector agrícola argentino creen que las…

ARGENTINA.- Los representantes del sector agrícola de Argentina son optimistas de que la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales…
¿La arepa es colombiana o venezolana? Dieron la respuesta de su origen y resuelven debate

¿La arepa es colombiana o venezolana? Dieron la respuesta…

ESPECIAL.- A propósito del día mundial de este variado plato típico de ambos países, la tecnología se animó a resolver el…