El crecimiento de la agricultura venezolana se detuvo por falta de financiamiento bancario
- Agricultura
- 19/02/2021
- 96
“El encaje legal de la banca venezolana se encuentra amarrado de las manos y los agricultores no tienen como afrontar mayores superficies por la falta de financiamiento para comprar los insumos, cuyos precios en la actualidad son dolarizados”.
Así lo dio a conocer el Ingeniero Ramón Bolotín en la segunda parte de la entrevista ofrecida a nuestro director Gilberto Esteva Grillet, a través de nuestra emisora VAR 102.9 FM.
El entrevistado además ofreció un balance del estado actual de los rubros que están sembrando, a pesar de que la falta de financiamiento bancario impide ampliar la frontera agrícola; situación que a su juicio, marcó la agricultura en el 2020.
Mencionó que en el caso del cultivo del maíz, se observó una notable disminución en el área cultivada: de 700 mil hectáreas, descendió a 150 mil.
-¿Cómo es posible con tan solo 150 mil hectáreas de maíz, se observan tantas marcas de harina precocida en el mercado?
“Hay una extensa cantidad de industrias produciendo, pero lógicamente ese maíz es importado porque Venezuela dejo de autoabastecerse de maíz blanco. Durante más de una década fuimos autosuficientes en maíz blanco, pero la producción se fue al suelo y no se ha podido levantar, más de la mitad de la arepa que come el venezolano viene de afuera, el hecho de que existan muchas marcas, es una política del gobierno, pero esto no quiere decir que haya mucha disponibilidad o que los precios sean accesibles”.
– ¿Dentro de esta realidad que se vislumbra en el sector agrícola, cómo les ha ido con el Frijol chino y con la Soya?
“En el caso de la soya, esta tenía un enemigo muy grande en Venezuela, que era una moneda sobrevaluada, siempre fue más negocio importarla que producirla en el país, por el tema del diferencial cambiario, la asignación de divisas preferenciales; se acabaron los petrodólares y el diferencial cambiario y se acabó el negocio de la importación de soya, ahora es más negocio producirla en Venezuela, ya se, apenas estamos en una siembra muy incipiente, el año pasado se sembraron 10 mil hectáreas para una producción de 20 mil toneladas., poco para lo que necesita Venezuela”.
-¿En cuál otro sector está siendo utilizada la soya en Venezuela?
“La soya está siendo utilizada para el alimento de los camarones, porque tiene mucha proteína, mas de 30 o 40% de proteína, es el componente ideal insustituible. Tenemos una frontera muy grande de crecimiento con el mercado de camarones, estamos tratando de hacer una alianza estratégica para la siembra de este año y eso puede traer buenas noticias para el campo venezolano”.
-¿Ustedes vendieron toda la soya que produjeron?
“Si, toda se vendió, para enero ya había sido vendida. Los precios internacionales han subido, lo que ha hecho que los nacionales, que se dan por el efecto de la oferta y la demanda, hayan subido. Actualmente está en 500USD$ la tonelada”.
-¿Es similar la situación con el frijol chino?
Éste es un producto que ha tenido mucha demanda interna. El venezolano comía 6 kilos de caraotas por año y de frijoles se comían solo dos, esta situación se invirtió porque ahora la caraota es importada, no siempre se asegura el abastecimiento. El venezolano descubrió que es un alimento atractivo, que sustituye la proteína animal y eso ha tenido un gran repunte, aparte de que es un producto de exportación, por eso este año se tenía previsto sembrar 50 mil hectáreas, pero lamentablemente por la escasez de combustible, no fue posible.
-¿Qué ha pasado con el girasol, extraoficialmente se supo que vienen unas semillas a las cuales habrá que hacerle algunas pruebas, es cierto eso?
“El girasol tuvo dos épocas de oro en Venezuela: la primera fue durante la gestión del ministro Gómez Álvarez a finales de los años 80´s, cuando se llegaron a sembrar hasta 90 hectáreas de girasol, al ser cambiado, Jonathan Coll lo sustituyó y cambió las reglas del juego. Luego vino la Revolución, lo rescató y lo llevó a una producción de casi 70 mil hectáreas y la misma revolución lo enterró, a causa de una comercialización desleal, el productor tardaba hasta cuatro meses para cobrar la cosecha en un momento de hiperinflación, esto acabó con el girasol. Con éste está pasando igual que con los otros rubros, se acabaron esos negocios de importar, en aquel momento la competencia era importar aceite crudo, había grandes negocios importando aceite crudo con el diferencial cambiario, sobreprecio, sobrefacturación, todos esos negocios que se hacen en los puertos con esos importadores de cuello blanco, que después fueron de cuello rojo; se acabaron los petrodólares y ahora existe la posibilidad de que el girasol vuelva a tierras venezolanas”.
-¿Cómo les está yendo con el ajonjolí?
“Éste se siembra en Venezuela desde 1960 y ha aguantado todos los gobiernos, no lo han podido desaparecer los blancos, los verdes, los coloraos y tampoco los rojos; es un cultivo que se mantiene en el campo venezolano. Venezuela tiene una tecnología que era la cosecha de corte de ajonjolí que se desarrolló, ha tenido altibajos. Se llegaron a sembrar 100 mil hectáreas, actualmente la siembra está disminuida, pero por factores igual que todos: no hay cómo financiar grandes siembras, apenas se están sembrando unas 10 mil hectáreas de ajonjolí”.
Visión Agropecuaria Radio / Zuleima Falcón
Lea También: Fedecámaras presenta propuestas urgentes para la reactivación económica del país