El chino Qu Dongyu reelegido director de la FAO con 90 % de los votos

El chino Qu Dongyu reelegido director de la FAO con 90 % de los votos

ROMA.- El chino Qu Dongyu resultó reelegido este domingo como director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) tras recibir 168 votos de lo 182 países integrantes, lo que supone un apoyo superior al 90 %.

 

Nominado por China, Qu era el único candidato al puesto tras la retirada de los otros aspirantes, por lo que renovará por un segundo mandato que se extenderá hasta el 31 de julio de 2027.

La elección tuvo lugar durante la Conferencia de la FAO, que se celebra del 1 al 7 de julio en Roma.

En una nota, la organización ha recordado que desde su nombramiento en 2019, Qu «ha liderado una amplia gama de reformas e iniciativas para revisar el modelo de negocios de la FAO, mejorando la eficiencia e implementando las mejores prácticas que respaldan la eficacia administrativa y del programa».

Durante su primer mandato el director general tuvo que lidiar con conflictos que impactaron directamente en la seguridad alimentaria como la pandemia de la Covid-19, la guerra de Ucrania y la inflación, además de la crisis climática.

«En la respuesta humanitaria y de emergencia, la FAO ha abogado por una mayor inversión para crear resiliencia a mediano y largo plazo, la protección de los medios de vida y la reducción del riesgo de desastres junto con acciones humanitarias, especialmente en contextos delicados», sostiene el comunicado.

Además, la FAO «ha intensificado su labor de prevención y anticipación con el fin de abordar las causas profundas de las crisis alimentarias».

Asimismo, en 2021 creó el Foro Mundial de la Alimentación (WFF) para incluir el conocimiento científico y las últimas tecnologías en la lucha contra el cambio climático y la transformación de los sistemas alimentarios.

Tras la Conferencia, la FAO organizará tres eventos en octubre: el Foro Mundial de la Juventud, el Foro Mano a Mano y el Foro de Ciencia e Innovación. EFE

 

Unión Radio

 

Lea También: Qué es el bokashi, el moderno abono orgánico japonés que fue impulsado en el mundo por un colombiano

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Habemus Santo! San José Gregorio Hernández!!!

Habemus Santo! San José Gregorio Hernández!!!

Especial.- Con profunda alegría y fervor compartimos la gran noticia: ¡El Papa Francisco firmó, este martes 25 de febrero, el Decreto…
Venezuela confirma lo que está pasando en el mundo: los vehículos chinos se apoderan del mercado

Venezuela confirma lo que está pasando en el mundo:…

Caracas.- CAVENEZ ofrece en su informe el balance de un año con enormes transformaciones en las preferencias de los venezolanos, ahora…
FAO destina 9,3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

FAO destina 9,3 millones de dólares en Cuba para…

El proyecto prevé, en un lapso de cinco años, restaurar 7.000 hectáreas de tierras agrícolas y 600 hectáreas de bosques.