El bolívar registró la menor devaluación desde marzo al cerrar noviembre con una tasa de 1,01%, según el BCV

El bolívar registró la menor devaluación desde marzo al cerrar noviembre con una tasa de 1,01%, según el BCV

CARACAS-Venezuela.- La moneda de Venezuela, el bolívar, se devaluó un 1,01 % frente al dólar en noviembre, cuando el precio de la divisa estadounidense cerró en 35,51 bolívares, informó este jueves el Banco Central (BCV), lo que representa la tasa de devaluación más baja que registra el país en un mes desde marzo, cuando cayó un 0,69 %.

 

El precio de la moneda norteamericana -usada como referencia en el país caribeño para fijar precios, ante la inestabilidad del bolívar- arrancó el undécimo mes del año en 35,15 bolívares en el mercado oficial de divisas, lo que significa que desde entonces ha aumentado un 1,02 %.

La cotización del dólar acumula un incremento del 102,34 % en lo que va de año, cuando arrancó en 17,55 bolívares, lo que hizo que la moneda local perdiera un 50,57 % de su valor en este período de once meses.

El alza de la divisa tiene un impacto directo en los precios en Venezuela, donde bienes y servicios son calculados en dólares, mientras que millones de trabajadores, sobre todo del sector público, y pensionistas reciben ingresos en bolívares, que pierden valor al ritmo que lo hace la moneda local.

Hoy, el salario mínimo y la pensión, ambos de 130 bolívares al mes, equivalen a 3,6 dólares, cuando un venezolano necesita cerca de 100 dólares mensuales para gastos básicos de alimentación, según cálculos independientes.

El país salió en diciembre de 2021 de la hiperinflación que redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en su moneda, por lo que se acogieron al dólar en un intento de proteger sus ingresos.

El país acumula una inflación del 158,3 % de enero a septiembre de este año, según cifras oficiales, y de un 176,7 % hasta octubre, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente al margen del Banco Central. EFE/

 

Ultima Hora

 

Lea También: Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

 

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Fedeindustria Bolívar destaca desarrollo del sector industrial este 2025

Fedeindustria Bolívar destaca desarrollo del sector industrial este 2025

Ciudad Guayana.- El presidente de Fedeindustria Bolívar, Tomás Guerra Roa, afirmó que el sector industrial tiene grandes expectativas ante las negociaciones…
Bolpriaven realiza primeras operaciones de cruce entre dos puestos de bolsa con financiamiento

Bolpriaven realiza primeras operaciones de cruce entre dos puestos…

Caracas.- El ente institucional bursatil líder en operaciones del mercado de valores agricola continúa su proceso de expansión para garantizar seguridad…
Productores de café exigen que la agoindustria les pague más por sus cosechas

Productores de café exigen que la agoindustria les pague…

Caracas.- El mal estado de la vialidad agrícola, la intermitencia en el suministro de energía eléctrica en las regiones son algunos…