ASODEGAA: Desde nuestras instituciones estamos impulsando la convivencia política en nuestro país

ASODEGAA: Desde nuestras instituciones estamos impulsando la convivencia política en nuestro país

Mérida-Venezuela.- La agricultura y la ganadería en cualquier país representan un eslabón sumamente importante como generadores de riquezas y además son un factor fundamental para incrementar la fuerza laboral y por eso los gobiernos de muchos países categorizan estos sectores dentro de los más importantes.

 

No obstante, en nuestro país durante las dos últimas décadas los  productores agropecuarios han insistido en que a raíz de la pugna que ha emprendido el gobierno no solo en contra de ambos sectores, sino también del empresariado, su labor ha sido criminalizada.

En la actualidad, algunos actores tanto del ámbito empresarial como del agropecuario han manifestado que están viviendo un entorno donde aparentemente, luego de tantos años de desatención por parte del estado venezolano, se estarían acercando a una etapa de ligero crecimiento y de una posible apertura y flexibilización de las políticas estatales que les permitiría seguir creciendo.

Según el Presidente de la Asociación de Ganaderos del Municipio Alberto Adriani del Estado Mérida (ASODEGAA), Edgar Uzcátegui, para que se pueda reactivar la economía venezolana es primordial mantener una sana convivencia desde esos sectores con el Gobierno Nacional y por esta razón desde que asumió el cargo acuñó la idea de que deben ser parte del motor impulsor del sector económico y por esta razón se esfuerza por promover la integración gremial.

A su juicio la mejor prueba de ello es que ASODEGAA forme parte de FEDENAGA de FEDEAGRO y de FEDECAMARAS, principales organismos gremiales del sector productivo del país; los cuales han manifestado ser los propulsores de los encuentros con el Ejecutivo tras la búsqueda resultados debe favorables para todo el país.

Informó que todas las propuestas que en materia económica han debatido desde FEDECAMARAS y desde los otros dos gremios, las han elevado al Ejecutivo, de manera muy particular en reuniones constantes que han mantenido con la gobernación del estado Mérida y con el Alcalde del Municipio Alberto Adriani Lisandro Segura; cuando han sido un elemento de enlace entre todas estas instituciones.

Devolución de Fincas expropiadas

Uzcátegui informó durante una entrevista exclusiva para VISIÓN AGROPECUARIA que parte de los logros obtenidos a través de los convenios entre el sector con estas instituciones gubernamentales es haber conseguido que sea ASODEGAA el gremio encargado de representar al sector ante el Ministerio del Interior y Justicia mediante la conformación de una Comisión de Seguridad Rural y Urbana la cual está integrada por 12 estados.

El productor agropecuario también reveló que esto las ha permitido desarrollar varias mesas de trabajo y reuniones el presidente del INTI Instituto Nacional de Tierras, donde el tema central ha sido el de la inseguridad personal y jurídica de los productores agropecuarios.

En estos encuentros según el gremialista, les han planteado a los representantes del Gobierno la situación jurídica de algunas propiedades que fueron ocupadas ilegalmente, logrando que en la actualidad a raíz de este proceso de diálogos algunas tierras, fincas o empresas que están en esta misma situación puedan ser devueltas, tal como ha sucedido con otras propiedades en el estado Barinas.

“Hemos estado reconstruyendo todas estas relaciones que nunca debieron caer en esta fractura porque todas las instituciones de carácter gremial y empresarial tenemos un solo fin que no es otro que generar riqueza y oportunidades de trabajos y de generar futuro en nuestro país”.

Cambios de paradigma en sector Agropecuario

Sobre este tema que ha sido tendencia desde todos los gremios, Uzcátegui asegura que ambas actividades van de la mano y efectivamente están trabajando en función de lograr los cambios de paradigmas que conduzcan el sector hacia en un área más corporativa mediante  los cambios de paradigma.

Como responsable de que  estos cambios ocurran está enfocarse primordialmente en el cambio generacional dentro de la asociación; desde donde fomenta en estas nuevas generaciones la vinculación hacia el sector gremial y  la sustitución de las paradigmas actuales por una visión empresarial; es decir que se desvinculen del concepto de manejo de fincas, haciendas o hatos y las conviertan en verdaderas estructuras empresariales.

Rescate de los seguros agrícolas

El productor tiene una amplia experiencia el tema del seguro agrícola, porque durante muchos años se desempeñó como ejecutivo de seguros en esta área, por lo tanto apela a la idea de que los gremios puedan volver a contar con una garantía de seguro agrícola, la cual se perdió por la crisis económica del sector banca-seguro y que hace tanta falta como medio de respaldo de las inversiones de los productores ante diversas circunstancias.

En la actualidad desde ese sector están tras la búsqueda de alternativas y una de estas es tratar de buscar en el exterior reaseguradores que tengan la capacidad de brindarles un respaldo internacional, en función de que puedan desarrollar grandes proyectos. 

Sueldos acordes al contexto

Sostiene que el sector primario ha sido garante de estabilizar los sueldos y salarios de sus trabajadores, de tal forma que éstos forman parte de quienes gozan de los sueldos más acordes con el contexto que se vive en Venezuela. No obstante considera que deben continuar forjando las bases para aumentar la productividad y contribuir de esta forma con la estabilización de la economía del país.

“Debemos apostar a la formación de nuestro recurso, apostar a que instituciones por ejemplo como el INCE vuelvan a tener ese principio fundamental de preparar personal de obra de mano y administrativo que puedan asistir a estas  empresas a brindar soluciones, pero a crecer con eficiencia, estamos creando esperanza, creando futuro”.

Impacto de la Naturaleza en el sector

Según el gremialista la manera  poder mitigar los impactos causados por las fuertes precipitaciones que han caído en el estado Mérida desde los primeros meses del año causado graves daños en el sector agrícola y en el ganadero es importante que las propuestas elevadas al Ejecutivo sean escuchadas y ejecutadas.

Quienes han sufrido de manera directa y cruda estos daños causados por la naturaleza son principalmente los habitantes del Municipio Obispo Ramos de Lora, de ese estado andino quienes han perdido grandes cosechas de plátanos y palmas aceiteras las cuales  fueron arrastradas y los ganaderos de esa zona a raíz de que sus rebaños completos que se ahogaron.

Considera que ante estas afectaciones urge una solución para estos productores y una opción planteada desde los gremios es una alternativa de financiamiento otorgado bien sea por instituciones bancarias del sector público  o privado para que puedan recuperar al menos parte de su inversión.

“Necesitamos de políticas del estado para salvaguardar estas situaciones porque los últimos meses nos ha correspondido a nuestros sectores, tanto al sector primario como al empresarial acudir a los recursos propios que se agotan en este tipo de embates de la naturaleza y que afectan la reinversión para colocar estas fincas en niveles óptimos de productividad”.

www.visionagropecuaria.com.ve/ Zuleima Falcón Velásquez

 

Lea También: FEDEAGRO destaca que el sector cacaotero requiere tanta atención como el chocolatero

Relacionadas

La agricultura está cambiando: Bayer se metió de lleno en la camelina y anunció la compra de germoplasma y propiedad intelectual de una empresa canadiense abocada a este cultivo

La agricultura está cambiando: Bayer se metió de lleno…

Argentina.- La agricultura está atravesando un momento de cambios, y atados a ellos convulsiones. Al escenario agrícola actual se están sumando…
Menos vacas, más genética: el secreto del éxito en ganadería comercial

Menos vacas, más genética: el secreto del éxito en…

Colombia.- Cuando se inicia en el ámbito de la ganadería comercial, una de las primeras decisiones estratégicas gira en torno a…
//visionagropecuaria.com.ve/wp-content/uploads/2025/01/agricultura-regenerativa-1200x780.png

El futuro de la agricultura: sustentabilidad, tecnología y regeneración

Argentina.- En el tercer capítulo de Arraigados, conocemos un ejemplo de agricultura regenerativa en Córdoba. Se trata de una técnica que…