Economistas: La inflación superará el 1.600% para el cierre del año

Economistas: La inflación superará el 1.600% para el cierre del año

Con hiperinflación desde octubre las proyecciones para el final de este 2017 no son alentadoras. Lo analizaron así las economistas Rosamnis Marcano y Albany Granados junto con los politólogos Leonardo Montilla y Luis Chacón en el foro organizado por los miembros del Consejo Centroccidental de Economía, resuelto, ayer, en coincidencia del Día del Economista.

A partir de marzo y hasta julio hubo un proceso de desaceleración de la inflación. Esto se dio porque el año pasado el Gobierno liberó los costos de algunos productos (sección pan y cereales). Precisamente, esa liberación disminuyó la escasez de 59% en julio de 2016 a 48% en octubre de este año. “Si es Gobierno insiste en los controles de precio sucede lo que acaba de pasar con la carne y el pollo”, advirtió Marcano, integrante de la empresa asesora financiera Econométrica.

En agosto, volvió a repuntar la inflación. Ese mes se ubicó en 31,9%, en septiembre en 33,6% y en octubre saltó a 50,6%. En el tiempo restante para cerrar el año no habrá pausa, según los análisis de Econométrica: “A corto plazo no parece haber una política de ajuste en el sistema de precios. En consecuencia, esto se va a ir acelerando. Todos los años noviembre y diciembre suelen ser los meses con más alta inflación. Si en octubre la inflación fue alta, en noviembre esperamos que sea alta también y en diciembre porque aumentan los medios de pago, la liquidez monetaria, el pago de utilidades. Por eso, esperamos que la inflación continúe acelerándose hacia el final del año. Nuestro escenario base contempla una inflación de 1.668% al cierre de 2017”.

En la óptica de Marcano el cono monetario actual ha sido otra equivocación del Gobierno. “Se justifica de forma inflacionaria, pero el billete es poco funcional porque no hay para dar cambio”. Recomienda incorporar el billete de 50 mil y ve viable para eliminar la hiperinflación el cambio de moneda. “Cuando se intenta hacer un plan de ajuste para acabar con economías hiperinflacionarias terminan estableciendo una nueva moneda, que creemos que es lo que va a pasar acá”, proyectó.

Para ver un descenso importante de la inflación las modificaciones en el sistema económico deben ser profundas, según la economista: “Debe haber un plan de ajuste macroeconómico que involucre el cese del control cambiario; además debe establecerse una política en la que se modifiquen los precios relativos, es decir, las tarifas de los servicios básicos que se encuentran muy rezagadas con respecto a precios internacionales y hay que promover la inversión privada”.

El Impulso / Marlyn Silva / Foto: Iván Piña 

Relacionadas

Lluvias impactaron 34 puentes en Portuguesa

Lluvias impactaron 34 puentes en Portuguesa

Portuguesa.- Cierran paso hacia la parroquia Río Acarigua porque el puente está a punto de colapsar.
La industria camaronera podría producir 600.000 toneladas

La industria camaronera podría producir 600.000 toneladas

Zulia.- El presidente de la SVA aseguró que el país está en condiciones de competir en el exterior.
Venezuela y Vietnam fortalecen cooperación en pesca y acuicultura

Venezuela y Vietnam fortalecen cooperación en pesca y acuicultura

Caracas.- Este encuentro forma parte de un plan que busca fomentar el intercambio de conocimientos en acuicultura, además de coordinar visitas…