Durante los últimos 20 años en Venezuela han cerrado 370 mil empresas privadas

Durante los últimos 20 años en Venezuela han cerrado 370 mil empresas privadas

Acarigua, Portuguesa.- Así lo dio a conocer el Presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS), Ricardo Cusanno durante una entrevista realizada a través de nuestra emisora VAR 102.9 FM.

Según sus declaraciones, esa cifra representa el 60% de las empresas que existían antes de la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela en el año 1998. “Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reflejan que en Venezuela se ha perdido aproximadamente el 60% de las empresas que existían para el año 1988 y las que quedan, trabajan con un 30-40% de sus capacidades”. Informó.

Sostuvo que antes del 13 de marzo del 2020, el país  ya estaba  atravesando por una crisis estructural de servicios y padeciendo una gran pérdida de capacidades y fortalezas humanas, debido a la gran cantidad de venezolanos que decidieron emigrar y a la ausencia de capacidades financieras por la inexistencia de créditos para la producción y para el consumidor. En este sentido, la suma de todos estos  factores atentan contra el desarrollo equilibrado, incluyente y sustentable de las empresas privadas.

 

El salario venezolano

Respecto al salario de los trabajadores, dijo que FEDECÁMARAS se encuentra trabajando conjuntamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT),  a fin de rescatar el valor económico del trabajo, conscientes de que ese rescate también depende del diseño y del modelo económico del estado que se necesita; basados en un cúmulo de políticas que se encuentran insertas dentro de un plan estructural de rescate de la economía y de la sustentabilidad de la misma, que evidentemente también estén dirigidas  al rescate del trabajo, pero esto debe realizarse pasando por un tema educativo y de incentivos para los trabajadores.

Cussano expuso que el único reto que enfrenta  el país no es  el debate de un modelo y un salario nuevos, sino el desarrollo de un nuevo modelo productivo, donde el ciudadano que produzca más,  gane más y donde no se le tema al hecho de debatir la problemática de los salarios con los actores políticos.

“Desde el punto de vista del poder de compra, el salario es uno de los mayores dramas que enfrenta la empresa venezolana. Se requiere un entorno legal que salvaguarde el salario del trabajador, los derechos del mismo, pero que haga viable la inversión y la empresa”, aseguró.

 

Diálogo con el gobierno

Con base al tema del diálogo, expresó que continúan en contacto con la Comisión de Paz y Reconciliación Nacional, con los ministerios de cada sector y con los gobernadores y alcaldes; pero desafortunadamente en la política y en la economía los tiempos son distintos, así como lo es la urgencia de que a los ciudadanos se les garantice la calidad de vida, la salud y la educación; que en la actualidad están bastante deteriorados.

“No hemos querido contestar a ninguna de las posibles palabras que han emitido contra nosotros… continuamos en la disposición de buscar soluciones por y para la gente”, precisó.

 

Importación de vacunas contra el Covid-19.

Al ser consultado acerca de la propuesta que hizo ese organismo al Gobierno Nacional en días pasados para asumir la importación de un lote de vacunas contra el Covid-19, a fin de inmunizar a los trabajadores, a sus familiares y a alguna parte de la población venezolana más vulnerable, contestó que hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta; sin embargo mantienen la disposición de contribuir con la ejecución de un Plan Nacional de Vacunación, apostando a que éste se realice no sólo en base a la voluntad política, sino de acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud(OMS) y con vacunas aprobadas por éste organismo, para que no ocasionen efectos lamentables en los ciudadanos.

 

Dolarización de la economía venezolana

Enfatizó que debido a la pérdida del valor de nuestra moneda, en el país se perdió la capacidad transaccional. Sin embargo sostiene que referirse al tema de la dolarización, desde el punto de vista legal representa un error, aunque un gran porcentaje de comercios realicen las transacciones en divisas, porque la norma sugiere que  para que determinado  país haga uso de una moneda extranjera, es imprescindible mantener relaciones con el país emisor de la misma.

Se refirió a las expectativas creadas a finales del año pasado cuando el Ejecutivo había aprobado la realización de ciertas  transacciones utilizando divisas, como un “golpe al apalancamiento crediticio”, porque este hecho hubiese sido determinante para la generación de empleos y para el incremento de la producción.

 

Crisis de combustible y el mercado paralelo

A juicio del líder gremial, la crisis del combustible y del diésel en nuestro país pudiese revertirse observando esta realidad desde dos enfoques: en primer lugar con la voluntad política de reactivar la industria petrolera, que se ha venido manejando de acuerdo a políticas gerenciales erradas durante las dos últimas décadas; y el segundo enfoque se refiere al  tema de las sanciones, factor que a su parecer puso fin a los intercambios de diesel que existían con otros países, trayendo como consecuencia el crecimiento del mercado paralelo, que beneficia solo a un reducido grupo de la población.

Considera que los cambios que requiere el país para su reconstrucción, pudiesen lograrse a corto plazo con la unificación y modernización de los sectores primario, secundario y energético, pero mejorando también la forma del pensamiento y de la producción.

 

“Estoy  convencido de que un país con empresas privadas sanas,  tiene ciudadanos viviendo en progreso y bienestar”.

 

Visión agropecuaria Radio / Zuleima Falcón Velásquez

 

Lea También: Top 10 de los pescados más comunes en Venezuela

Relacionadas

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución de Ron Cacique en Venezuela

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución…

Lara.- Destilerías Unidas S.A. (DUSA) y el Grupo Bardinet España anunciaron una importante alianza estratégica en la que se asegura la…
Inameh estima que entre 45 y 50 ondas tropicales pasen por el país

Inameh estima que entre 45 y 50 ondas tropicales…

Caracas.- El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano, informó que se estima que entre 45 y…
Agrónomo estima caída de más de 10% en la producción del maíz para el ciclo 2025

Agrónomo estima caída de más de 10% en la…

Caracasa.- El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, proyectó este miércoles una disminución entre 10 y…