
DIPROAGRO: Trazabilidad y Gestión de Semillas, aseguran la Plantabilidad en maíz
- AgriculturaNoticias
- 30/05/2023
- 110
PORTUGUESA-Venezuela.- Este tema fue desarrollado por el Ingeniero MSc. Maryory Delgado de la empresa DIPROAGRO durante las Primeras Jornadas AGRONÓMICAS EN MAÍZ en llevadas a cabo acá en Acarigua a mediados de abril.
La Trazabilidad o Rastreabilidad como también se le conoce a este proceso de gestión de calidad; permite al agricultor tener garantía que las semillas que han sido producidas bajo los criterios de calidad, de potencial de germinación, de vigor y excelentes condiciones físicas, fisiológicas y sanitarias; van a ser asignadas con antelación y sin alterar estas condiciones.
Este proceso permite la clasificación de semillas de forma rígida; es decir, de forma homogénea o por tamaños; de tal manera que este método permite que exista una estrecha relación entre la trazabilidad y la plantabilidad.
Entendiendo que es a través del método conocido como plantabilidad garantiza la correcta distribución de las semillas en cada hilera de siembra y que además asegura la profundidad deseada de las mismas y la colocación correcta de fertilizantes o abono base.

Una vez seleccionadas las semillas, los agricultores podrán disponer del tiempo necesario para acondicionar las sembradoras y lograr con esto una excelente plantabilidad; proceso que garantizará la cantidad deseada de plantas por hectárea y con esto el incremento de la productividad.
Delgado, durante su ponencia se refirió de manera muy particular a los grandes retos que enfrentan los productores a la hora de importar semillas de calidad; detallando que en sí, operacionalmente implementar estos mecanismos de Trazabilidad resulta complejo, sobre todo cuando el proveedor se encuentra distante; citando como ejemplo el caso de la empresa ADVANTA SEEDS, quienes de manera exclusiva producen semillas para Venezuela a través de DIPROAGRO C.A.
En este sentido, Smith y Phillips (2002), citados por Delgado durante su ponencia, aseguran que existe una estrecha relación entre el diseño de un sistema de identificación y trazabilidad y el de un sistema de producción, de almacenamiento, de distribución, de transporte y de comercialización.
Esta relación involucra mayor exigencia en el control y monitoreo de la información de distribución en lo que tiene que ver con las normas internacionales que regulan esta materia, tomando en cuenta que tanto en el país origen de la producción (en este caso Brasil); como el país de destino, la normativa legal que rige la materia es distinta.
En este sentido, el desafío está en poder realizar el proceso de traslado de las semillas de forma equilibrada; es decir, de tal manera que se pueda cumplir con las normas legales de ambos países.
Por otra parte, la profesional señaló que lo ideal sería que las empresas donde se producen las semillas estén ubicadas cerca de las unidades de producción agrícola. Sin embargo, cuando esta condición logística no se cumple como es el caso de nuestro país, donde generalmente las semillas son importadas; recomienda establecer un mecanismo de “gestión de calidad de semillas en un lugar distante”.
Este método de gestión de calidad ayudará a minimizar los riesgos en producción de semillas y a enfrentar retos al desarrollar un programa de trazabilidad que permita el traslado de semillas eficientemente; es decir, garantizando su condición de germinación y vigor.
Así mismo sostiene que implementar un programa de trazabilidad ayudará a “tomar acciones predictivas, preventivas y correctivas”, ante posibles problemas (contaminación de lotes, pérdidas productivas o fallas en los procesos de gestión).
Los programas de trazabilidad ayudan a identificar el origen de los problemas de manera oportuna, dado que, los daños son mayores si el periodo de ocurrencia de un problema y la identificación de sus causas es considerable, según Lirani (2001), citado por Delgado.
Cuando se refieren a daños, están hablando específicamente de problemas causados por enfermedades como los espiroplasmas y micoplasmas, las cuales inciden en los bajos niveles de producción hasta en un 70%, como es el caso de países como Argentina y Brasil.
Estos daños están ocurriendo a nivel mundial y son causados generalmente por plagas y enfermedades. El caso es que se está dando un elevado porcentaje de semillas pequeñas y esto se debe a la sobrepoblación de plantas por hectárea que se generan de los progenitores.
Esta incidencia ocurre por el afán de alcanzar altos niveles de rendimientos o tras la búsqueda de garantizar mayor cantidad de semillas por bolsa, en un entorno de producción signado por la presencia de plagas o enfermedades, causantes de daños directa o indirectamente.
Objetivo del programa de trazabilidad ADVANTA SEEDS- DIPROAGRO
El principal objetivo del programa de trazabilidad de estas dos empresas es “implementar un sistema de gestión que permita asignar a los agricultores y asociaciones aliadas al programa “Combo de alto rendimiento en maíz”.
En este caso garantizarán el acopio de semillas de manera oportuna; es decir, antes del ciclo de siembra. También garantizan que los tamaños o calibres de de las mismas se adapten a sus necesidades y a la disponibilidad de maquinarias.
Con la finalidad de mejorar la plantabilidad, DIPROAGRO tiene alianzas con organizaciones como J. ASSY de Brasil, empresa dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas vanguardistas destinadas a realizar adecuaciones a las sembradoras.
Esto es en caso de que las maquinarias de los productores estén carentes de los discos de siembra apropiados o que los sistemas de neumáticos estén descompuestos; particularmente cuando disponen de semillas pequeñas.
Con este programa trazabilidad de semillas, DIPROAGRO y las empresas aliadas, garantizan al productor oportunamente el acopio de semillas de maíz de calidad. Además garantizan que disponga de las maquinarias adecuadas; lo cual significa que incrementarán su rendimiento y productividad.
Con información de Memorias I Jornadas Agronómicas en Maíz -Acarigua, abril 2023
www.visionagropecuaria.com.ve/ Zuleima Falcón Velásquez
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria