
En Visión Agropecuaria celebramos el “Día Internacional de la Mujer”
- EventosNoticias
- 08/03/2022
- 64
Acarigua, Portuguesa.- Desde el año 1975, el 8 de marzo fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para conmemorar el Día internacional de la mujer, reconociendo de este modo la el derecho a la igualdad en el social, económico y político.
El organismo de este modo honra la lucha de aquellas 120 mujeres trabajadoras de una fábrica de textiles de la ciudad de Nueva York que fueron asesinadas tras una protesta exigiendo el reconocimiento a sus derechos de igualdad y respeto en las condiciones laborales y salariales.
Desde www.visionagropecuaria.com.ve y desde Radio VAR 102.9 FM, hacemos llegar nuestras más calurosas palabras de felicitaciones y honrar el día de hoy a todas las mujeres venezolanas, especialmente a las que se fajan en el campo y a las que forman parte y hacen posible el trabajo de este medio de comunicación día tras día y con su accionar de lucha, esfuerzo y dedicación, jamás se rinden.
Hoy nuestro director general Gilberto Esteva-Grillet, dedicó el programa estelar VISION AGROPECUARIA transmitido por Radio 102.9 FM a enaltecer a la mujer con motivo de celebrar nuestro día, pero particularmente resaltó la gran labor que realizan algunas mujeres venezolanas en beneficio del sector agropecuario, quienes con su trabajo y esfuerzo han hecho posible el desarrollo de este determinante sector de nuestra economía.

Primero le hizo un merecido homenaje póstumo a la Dra. Diolegdys Páez, mujer portugueseña quien falleció el pasado 13 de enero y durante varios años se desempeñó como Directora de Café y Cacao de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), y presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Productores de Café del Municipio Unda (ASOPROUNDA) en Chabasquén.
Queremos destacar la gran labor desempeñada por quien fuese conocida como la Dama del Café en el sector cafetalero a nivel nacional, porque desde su adolescencia se dedicó a trabajar en favor de la producción de este rubro.
Como gremialista, Diolegdys siempre mantuvo una lucha frontal en busca de las mejoras sustanciales del sector, denunciando con gallardía los estragos que la crisis del país causó en éste y siempre responsabilizó a las malas políticas de estado de haberlo llevado a los más bajos niveles de producción conocidos a lo largo de la historia cafetalera venezolana.
Hoy Diolegdys no está físicamente entre nosotros, pero su legado de darle ese impulso al sector cafetalero para que sea reconocido como una gran estrategia de desarrollo local como rubro producido y comercializado en el país desde la época de la colonia, se mantiene intacto.

Entre estas damas a quien se les dedicó el programa el día de hoy estuvo la productora agrícola larense y Directora de Hortalizas de FEDEAGRO, Leyda Lovera, quien también se ha mantenido firme en la defensa de los derechos de los productores.
Lovera siempre ha alzado su voz en contra de las dificultades que enfrenta ese sector para importar agroinsumos, ha denunciado que el contrabando de hortalizas es la verdadera causa de la caída de los precios y ha manifestado que la escasez de combustible y los abusos en contra de los transportistas en las alcabalas, entre otros factores, atentan contra la producción nacional y la ponen en desventaja frente a la de otros países.
Hermosas palabras dedicadas a la mujer por la gremialista: “Hablar de la mujer es hablar de la madre, hija, esposa, hermana amiga. Es sinónimo de entrega, de pasión, de trabajo organizado. Mi admiración y respeto por todas aquellas mujeres que no se dan por vencidas, que siempre ofrecen un consejo o una compañía, que tienen una respuesta ante tantas dificultades. Admiro y respeto a aquellas que luchan por sus principios y por sueños fortaleciendo los valores con los pies bien puestos sobre la tierra dándole a Venezuela ese empuje, que necesita. Es un día muy especial para felicitarnos y felicitar a todas esas mujeres que tienen es empeño de echar para adelante y de enaltecer este país que se llama Venezuela”. (Leida Lovera).
Nuestras colegas periodistas Sara García y Grazziely Bastado también fueron homenajeadas el día de hoy como reconocimiento a su gran labor informativa en el sector agropecuario y quienes se han dedicado durante años a ser la voz de los productores, a comunicar e informar todas los eventos noticiosos que envuelven al campo venezolano y a incentivar y fomentar el desarrollo tecnológico las labores agrícolas para su fortalecimiento.

García es Jefe de prensa de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (ASOGATA), directora de la revista digital Campo abierto, también dirige y modera el programa de radio “Arando Futuro”, a través del cual se ha dedicado a informar a los habitantes del estado Táchira las noticias relacionadas con el sector agropecuario venezolano durante 23 años y es transmitido por nuestra emisora los domingos de 8 a 10am.
Durante el espacio radial, se dedica a fomentar el crecimiento del sector mediante la formación, la adquisición de conocimientos técnicos, educativos e informativos que le permitan al trabajador de la tierra lograr un mejor desarrollo en sus unidades de producción y tiene como visión llegar a ser un programa de extensión agropecuaria, mediante el cual pueda aportar herramientas tecnológicas para que a los trabajadores de las serranías y de los llanos se motiven y puedan desarrollar productos de calidad con inversión en medios de producción sustentables.
“Me honra que me hayan seleccionado como mujer para llevar un mensaje a todas las mujeres venezolanas, en especial a las mujeres del campo, mujeres guerreras y admirables, de gran admiración por el trabajo que hacen… sencillamente son la fortaleza, el sostén, ese bastión que de manera silenciosa están allí. Donde esté una mujer en el campo, allí habrá progreso. Las mujeres somos las que estamos de alguna manera sosteniendo toda esa labor que se desarrolla. Además las mujeres de campo tienen una fortaleza increíble, que la asumen de la misma naturaleza. De verdad quiero felicitarles a ellas de manera especial este día de la mujer donde se honra todo ese esfuerzo y trabajo que se hace de manera silenciosa, que no es reconocido, pero que está allí, pocas veces cuando no está es que nos damos cuenta de la labor que realiza…”(Sara García)

Grazziely Bastardo, por su parte es una profesional de la comunicación quien se especializó en el sector agropecuario hace 17 años, cuando ingresó como nuestra corresponsal en la zona andina y sur del lago, época cuando aun éramos un medio impreso; cargo que ejerció durante 7 años, donde luego pasó a formar parte del equipo de producción.
También se desempeñó como locutora en una emisora de radio del Táchira, donde conducía un programa denominado “Ventana abierta agropecuaria”, a través del cual resaltaba la labor de las asociaciones y de todos los sectores agrícolas que conforman la economía tachirense.
En la actualidad es la productora y conductora de un micro radial denominado Minuto Agropecuario, que también es transmitido por VAR 102.9 FM, y otras emisoras a nivel nacional y consta de un informativo que con una duración de cinco minutos a través del cual detallan informaciones relevantes del sector agropecuario como la bolsa agrícola, para que los productores y comercializadores manejen los precios referenciales de los rubros.
“Me siento muy que me hayan tomado en cuenta para contar mi historia dentro del sector agropecuario, me llama la atención que somos pocos los periodistas especializados en el tema y en su mayoría mujeres, a quienes también les hago llegar mis felicitaciones y a toda aquella mujeres ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y demás profesiones y oficios dedicados al campo venezolano, creo que sin ellas los hombres que trabajan las tierras no serian lo mismo. Éxitos y bendiciones a todas las mujeres venezolanas y del mundo. También a las amas de casa, médicos y a las que ejercen el papel de madres, un abrazo. Feliz dia de la mujer para todas”. (Grazziely Bastardo)

Queremos aprovechar la ocasión para felicitar y enaltecer la labor de otras profesionales venezolanas dedicadas al sector como lo son: la ingeniero y profesora universitaria Eladys Córcega, docente e investigadora de la UCV, quien a su corta edad se ha dedicado a prepararse profesionalmente y ha desarrollado valiosos estudios e investigaciones desde la Facultad de agronomía de esa casa de estudios.

También felicitamos y reconocemos el esfuerzo de la Doctora Luisa Elena Molina, destacada mujer venezolana, quien con su vasta preparación académica y es Profesora del Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales e Investigadora del Centro de Investigación Agroalimentaria de la Universidad de Los Andes (CIAAL), Miembro de la Cátedra UNESCO de Alimentación y autora de un gran número de trabajos de investigación; preparación profesional que la hacen reunir todos los méritos para desempeñarse como experta en el tema agroalimentario y por eso durante más de tres décadas se ha dedicado al desarrollo de diversos estudios de investigación en el área.
Su preocupación por este tema agroalimentario en nuestro país siempre ha estado presente en los diversos análisis realizados por Molina, quien ha concluido y enfatizado que para que se logre incrementar la Producción Agrícola en Venezuela deben implementarse políticas bien estructuradas y coherentes.

Y elementalmente queremos honrar los valiosos trabajos que ha dado al sector agrícola durante casi dos décadas la ingeniero Hedy Nuraef, destacada empresaria, directora y fundadora de la empresa TECNOAgua.
La profesional es reconocida en nuestro estado y particularmente en el sector agrícola por ser la creadora de los famosos Protocolos TECNOAgua para la Recuperación de Suelos, para el Saneamiento y Protección de Granos y para la Recarbonización de Suelos, basados en productos bio-orgánicos como la mejor alternativa para impulsar la agricultura sustentable como principal factor de protección del medio ambiente y de garantía de la calidad de vida de los agricultores y de la sociedad en general.
“Feliz día a todas las mujeres y nunca olviden que todos los días es nuestro día, porque somos valiosas, porque a pesar de las circunstancias siempre estamos dispuestas a enfrentar cualquier dificultad que se nos presenta; por eso debemos valorarnos, cuidarnos y protegernos, porque no sabemos si detrás del silencio de una mujer se esconde una gran tragedia”.
www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: OVF ubica costo de la canasta alimentaria de febrero en $353