
Definiendo el concepto de terroir en los vinos
- Alimentos y Bebidas
- 02/06/2017
- 131
Terroir es un término que va ligado íntimamente a la cultura del vino. En toda cata, reunión de conocedores o aficionados, se menciona esta palabra. Es necesario saber qué es lo que este término define y por qué es tan importante en los vinos que degustamos.
Qué significa y su importancia en los vinos
“Terroir” es un término francés que significa someramente “un sentido de lugar”. Literalmente, se puede definir como un territorio, un espacio concreto, tangible y cartografiable, que puede ser determinado a través de diversos factores geológicos y geográficos.
Cuando nos referimos al terroir en el mundo del vino, es una definición un poco más romántica. Es aquel compendio entre suelo, clima, ambiente y otras características geográficas, que le dan la personalidad a esa uva que ha sido cultivada allí. Se considera como una ciencia que la tierra y el clima en donde se cultivan las vides, imparten características únicas a los frutos, que no podrían ser impartidas por cualquier otra región del mundo.
Esta es una de las razones por las cuales los países y regiones vitivinícolas han protegido sus productos celosamente con denominaciones de origen. Para que no puedan ser imitados por otras regiones que no tengan las mismas características de ese terruño.

El terroir más allá del vino
El término se puede aplicar perfectamente a cualquier tipo de cultivo, además de la vid. En Venezuela tenemos varios ejemplos: el cacao de Chuao, el ají margariteño y el agave de cocuy de pecaya. El tabaco de Pinar del Río, Cuba, no ha podido ser replicado ni por los climas más similares. El agave de Jalisco, en México, solamente se da en ese lugar. En todo el mundo podemos encontrar ejemplos innumerables que nos ilustran la definición más básica de este concepto tan difundido.