Decretan sembrar en todos los terrenos urbanos del gobierno

Decretan sembrar en todos los terrenos urbanos del gobierno

Por decreto presidencial se declara afectos al desarrollo de la agricultura urbana, los espacios públicos ubicados en centros urbanos que se encuentren libres, ociosos o abandonados para que sean aprovechados para el cultivo y producción de alimentos.

Serán objeto de la medida los espacios púbicos y terrenos estadales; terrenos baldíos; terrenos municipales; otros terrenos que el Ministerio de Agricultura Urbana determine aptos para el desarrollo del plan; las tierras y espacios públicos con vocación y capacidad agrícola ubicados en áreas urbanas destinadas a parques y jardines, parques recreacionales y de expansión, cuando haya más de una de esas zonas en el sector; espacios no edificables en áreas en las que se haya decretado emergencia habitacional cuya magnitud de riesgo o peligro las haya declarado áreas inhabitables pero se encuentren aptas para el desarrollo de la actividad agrícola; y terrazas o espacios libres en edificios públicos.

Para lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y la refundación de la nación, el Decreto 2.494 publicado en Gaceta Oficial N° 41.014 del viernes 21 de octubre, refiere la necesidad de diseñar una estrategia territorializada para la producción agrícola, en lo que se refiere al abastecimiento de alimentos, bienes, servicios y saberes agrícolas, señala en sus considerando.

A los fines de impulsar un Plan de Desarrollo de Agricultura Urbana, se instruye a órganos y entes vinculados en la formulación y ejecución de proyectos habitacionales enmarcados en la Gran Misión Vivienda Venezuela para que en coordinación con el Ministerio de Agricultura Urbana, incorporen espacios destinados al desarrollo de la actividad agrícola urbana, indica el artículo 3 del decreto.

Los productores o unidades de producción agrícola urbana deberán inscribirse ante las oficinas del Instituto Nacional de Tierras (INTI), que expedirá un certificado de inscripción.

El Ministerio de Agricultura Urbana establecerá las normas para la clasificación de las modalidades de siembra en tierras y espacios urbanos aptos para la agricultura urbana.

Ese despacho conjuntamente con el de Producción Agrícola y Tierras elaborarán el proyecto de reglamento parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

El Estímulo / El Interés

Relacionadas

En la vidriera de Expoagro se mostrará un nuevo híbrido de maíz para “todo el rango de ambientes”

En la vidriera de Expoagro se mostrará un nuevo…

Argentina.- NK presentará el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas. En su…
¿Qué país produce la miel que cuesta más de 70.000 euros el kilo?

¿Qué país produce la miel que cuesta más de…

Especial.- Los precios tan desorbitados tienen su explicación a su altísima e incuestionable calidad y a las dificultades de extracción.
La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura / Felipe Ciprián

La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura /…

La producción de café para consumo nacional y exportación fue uno de los cuatro pilares que sostuvieron la agricultura dominicana durante…