¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE EL AZÚCAR BLANCA, MORENA Y MOSCABADA?

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE EL AZÚCAR BLANCA, MORENA Y MOSCABADA?

Este producto se encuentra en casi todas las cosas que consumimos, desde los lugares más evidentes como los pasteles o refrescos hasta unos que resultan sorpresivos como la salsa de tomate y algunas marcas de pechuga de pavo. Y aunque en los últimos años han surgido nuevas formas de agregar endulzante a las cosas, —miel de agave, stevia o dátiles, por ejemplo— siempre existen las azúcares más clásicas, como refinada, mascabada y morena. ¿Sabes cuál es la diferencia entre estos? Acá te lo explicamos.

El término que toca aprender para entender las diferencias es la melaza: un bioproducto derivado del cocimiento de la caña de azúcar que parece una miel oscura.

Azúcar moscabada: esta es la más natural de todas, su coloración y textura se deben a que se obtiene de forma directa tras exprimir el jugo de la caña. Después se deja secar y se muele. No pasa por procesos de refinamiento por lo que es la única que contiene minerales y vitaminas (aunque en una cantidad muy baja). Su sabor suele ser más profundo y con notas a caramelo.

Azúcar morena: aunque está un poco menos refinado que el blanco, en realidad no hace gran diferencia en cuanto a su contenido. Sin embargo aún conserva un poco de melaza —por ello su coloración— y todavía conserva una notas a caramelo aunque más tenues que el mascabado. Este tipo de azúcar es casi igual que la blanca, está compuesta en un 95% de sacarosa, mientras que la blanco es 99%.

Azúcar blanca: también conocida como refinada, este es el tipo más procesado. No contiene nada de melaza, por eso su textura es fina. Su sabor resulta mucho más neutro y es el tipo de azúcar más utilizado en las grandes industrias.

https://foodandwineespanol.com

Relacionadas

Abinader anuncia que EE.UU. eliminó restricciones a Central Romana y volverá a exportar azúcar a ese país

Abinader anuncia que EE.UU. eliminó restricciones a Central Romana…

República Dominicana.- “Por lo tanto ya se vuelve a la normalidad y Central Romana ya podrá exportar azúcar (y sus demás productos),…
Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café, maíz y azúcar en cinco años

Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café,…

Portuguesa.- Osman Quero, presidente de Fedecámaras en Portuguesa, precisó que actualmente el 30% del financiamiento en el sector agrario proviene de…
Fesoca: 30% de la producción nacional de azúcar es para uso industrial

Fesoca: 30% de la producción nacional de azúcar es…

Portuguesa.- José Ricardo Alvarez, presidente del gremio, indicó que el 70% de la producción azucarera está destinada al consumo doméstico.