Costos del cultivo ahogan a los productores: Exigen elevar a 200 dólares precio del quintal de café

Costos del cultivo ahogan a los productores: Exigen elevar a 200 dólares precio del quintal de café

Acarigua.- Caficultores del municipio Monseñor José Vicente de Unda estiman que el precio del café debe ser elevado a unos 200 dólares por quintal, ya que es la única forma de hacerle frente a los altos costos de producción del rubro.

Al respecto, el caficultor y dirigente de Acción Democrática en Chabasquén, Arnaldo Barrios, reiteró que este tema será abordado en una asamblea que se celebrará este próximo 6 de marzo en la Casa del Caficultor de esta localidad, a partir de las nueve de la mañana y a la que están convocados productores, comerciantes, amas de casa, entre otros sectores, teniendo en cuenta que el café es el motor principal de la economía del municipio.

“En los últimos días, la zona alta del estado Portuguesa se ha visto afectada por el bajo precio del café y es por ello que, a través de una comisión especial que se designará en la asamblea de este 6 de marzo, se estará llevando a la ciudad de Caracas, al Ministerio de Agricultura y Tierras, un informe sobre la situación del rubro, a los fines de que tome cartas en el asunto porque esto no puede seguir sucediendo, no es posible que los caficultores de Unda, de Portuguesa y de toda Venezuela, estén siendo afectados por esta inflación galopante mientras el café sigue con bajos precios”, dijo.

Caficultores de Unda, de Portuguesa y de toda Venezuela, están siendo afectados por esta inflación.

Explicó que un saco de abono se cotiza entre los 17 y 20 dólares y un saco de urea de crecimiento oscila entre 35 a 40 dólares, a lo que se suma el grave déficit de gasolina que aqueja a los caficultores del municipio para realizar la cosecha, mientras un quintal, equivalente a 46 kilos de café, se vende entre 75 a 80 dólares, lo que resulta insuficiente para los costos que implica su producción.

-Ante esta situación vamos a emprender acciones para elevar nuestra voz de protesta, tanto a nivel del estado como en el resto del país, para que el gobierno de Nicolás Maduro y su Ministro de Agricultura y Tierras den una respuesta oportuna. El caficultor hace un esfuerzo diario de sembrar, abonar y regar y tiene que esperar tres años para poder recolectar y el precio que recibe por el producto está muy por debajo de lo que invirtió, manifestó.

Barrios indicó que el precio de café debe ubicarse en los 200 dólares por quintal y esa es la propuesta que defenderán en Caracas al presentar el informe correspondiente a Portuguesa.

 

Ultima Hora / Yaxmin González Jiménez

 

Lea También: Desarrollo de la siembra de soya en Venezuela y el manejo agronómico

Relacionadas

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…
El mayor robo en la historia de la caficultura nacional / Alirio Rangel Díaz

El mayor robo en la historia de la caficultura…

El ministro de agricultura y tierras  anuncio al país el 26 de septiembre desde el propio despacho los acuerdos de la…