Consumidores descontentos por distorsiones en tasas de cambio

Consumidores descontentos por distorsiones en tasas de cambio

Caracas-Venezuela.-Algunos comerciantes del centro de Caracas cotizaron el fin de semana por debajo de la tasa oficial del Banco Central de Venezuela para dar el cambio a sus clientes.

 

El BCV cotizó 4.77 bolívares por dólar, cifra que en algunos establecimiento no se tomó en cuenta, lo que generó reacciones de descontento entre los clientes.

«Es un abuso porque yo fui a comprar unas verduras y resulta que me las cobran a 4.20 sabiendo que esto no es un precio oficial», expresó Lucía García, consumidora de hortalizas.

Los caraqueños denuncian las distorsiones en la cotización del dólar cuando cancelan sus artículos en bolívares.

«Fui a pagar un pasticho y me di cuenta que la tasa estaba en 5.33 bolívares y en el restaurante estaban recibiendo super por debajo de como deberían de recibirlo», dijo Yudimar Benítez, consumidora.

El economista, Aarón Olmos, explicó que este fenómeno corresponde a la expectativa que genera un posible incremento de la tasa de cambio.

«El deber ser es que el comerciante tenga que cuidar la tasa oficial del Banco Central; sin embargo, hemos estado viendo que las personas, independientemente de que tuvieran tasa oficial del BCV a 4.77, te cobra cinco bolívares igual», dijo.

Escuche el reporte de Oscar Pineda

Unión Radio

 

 

Lea También: FAO teme que se agrave la crisis agroalimentaria en 2023

Relacionadas

Precios de alimentos son los rubros que más impacto reciben de la brecha cambiaria

Precios de alimentos son los rubros que más impacto…

Caracas.- El diferencial entre el dólar oficial y el paralelo está actualmente en más de 25%.
Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) autorizó la primera emisión de Título Agrofinanciero en Bolpriaven

Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) autorizó la primera emisión…

Caracas.- Este tipo de instrumento agrobursátil de oferta pública está enmarcado dentro de la Circular 002/2024 emanado del ente regulador y…
Sector pecuario debe ir dentro de una cadena de comercialización en donde haya “un justo precio en bolívares”

Sector pecuario debe ir dentro de una cadena de…

Caracas.- Edgar Medina, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), acotó que el sector pecuario actualmente, se encuentra…