Conindustria revisará con el gobierno lista de 3.205 productos que siguen exonerados de aranceles e IVA

Conindustria revisará con el gobierno lista de 3.205 productos que siguen exonerados de aranceles e IVA

Caracas-Venezuela.- El sector industrial y el gobierno seguirán revisando la lista de productos exonerados de aranceles de importación e Impuesto al Valor Agregado, tras la eliminación de estos beneficios a 1.260 códigos arancelarios en las recientes reformas de los decretos de exoneración y estructura arancelaria que aprobó el Ejecutivo nacional, los cuales «van por el camino positivo», según el presidente de Conindustria, Luigi Pisella.

 

Pisella anunció que el gremio de la manufactura acordó con el gobierno la creación de un mecanismo de seguimiento permanente de la realidad del sector, en función de adoptar soluciones oportunas a los problemas, entre ellos uno de los más urticantes que es la «competencia desleal» de la producción importada.

El dirigente gremial presentó datos, según los cuales la industria venezolana opera a 27% de su capacidad instalada, lo que coloca a esta actividad como una de las menos productivas frente a sus similares de América Latina; sin embargo, esa capacidad puede ser suficiente para satisfacer en proporciones superiores a 50% a ciertos mercados, debido a la dramática contracción de la economía venezolana desde el último trimestre de 2013.

El industrial señaló que será necesario crecer 10% anual durante 20 años para recuperar el tamaño que la economía tenía en 2012.

«El 28% de los bienes que estaban exonerados fue excluido de los 4.465 códigos exonerados. Es decir, se quitaron 1.260 productos que van a pagar sus aranceles y el IVA, pero no es suficiente. Además, se disminuyó el porcentaje de arancel en otros productos. Sin embargo, quedan 3.205 productos exonerados», señaló el presidente de Conindustria.

Aunque se mantiene abierta la potestad del Ejecutivo de exonerar discrecionalmente a productos en caso de insuficiencia de abastecimiento, Pisella sostuvo que se trata de una decreto «perfectible» y subrayó que «tenemos reunión la semana entrante para revisarlo».

– Electricidad –

El 53% de las empresas del sector industrial se autoabasteció de electricidad para operar, durante el primer trimestre del año. Esta proporción llegó a 70% durante los picos de la crisis de suministro en 2021; sin embargo, Pisella advierte que se está presentando un incremento de las fallas por lo que estima que el número de unidades productivas que deberán recurrir a la autogeneración probablemente tenderá a crecer.

Fuentes empresariales indicaron a Banca y Negocios que la venta de plantas eléctricas subió en alrededor de 80% el año pasado y se está observando un crecimiento acelerado de la instalación de paneles solares en plantas industriales y edificios residenciales; sin embargo, todavía no es un fenómeno masivo.

La duda que muchos industriales tienen sobre la adopción de sistemas de generación de energía fotovoltaica será suficiente para soportar una demanda mayor en un probable contexto de crecimiento. Los proveedores dicen que sí.

Banca y Negocios

Lea También: Suben a 100 mil las hectáreas inundadas por dique de Catatumbo

Relacionadas

Los aranceles de EEUU amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica

Los aranceles de EEUU amenazan las exportaciones agrícolas de…

REDACCIÓN AMÉRICA.- Los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a la mayoría de Latinoamérica amenazan con sacudir las exportaciones agrícolas,…
No todo es petróleo: estos productos en Venezuela pagarán los aranceles de Trump

No todo es petróleo: estos productos en Venezuela pagarán…

Especial.- A las sanciones petroleras impuestas por Trump a Venezuela se suman ahora nuevos aranceles que encarecerán varios productos que, pese…
El fondo agrícola de los mormones desafía a los aranceles de Trump y se lanza a comprar tierras en España

El fondo agrícola de los mormones desafía a los…

España.- El fondo agrícola de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días pone el foco en la agricultura…