Conindustria: Mientras el gobierno no cumpla no habrá confianza

Conindustria: Mientras el gobierno no cumpla no habrá confianza

Mientras el gobierno no asuma con responsabilidad sus deberes constitucionales, no recuperará la confianza, aseguró el presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, quien advierte que este gobierno ha ofrecido muchas cosas, luego no ha cumplido.

En el país se ha ofrecido en muchísimas oportunidades que se va a hacer un cambio, por ejemplo en el control de cambio, se ha dicho que se va a ir desmontando, que va a ver un mecanismo que se llama Dicom el cual va a funcionar en cierto sentido, pero al final los resultados no están allí.

Señaló asimismo que se habla mucho de la reducción de los controles de precios para estimular la productividad, pero se mantienen ahí; se dice que se va a respetar la propiedad privada, pero siguen habiendo las expropiaciones, las expoliaciones, las tomas temporales, entonces mientras esto persista la confianza no se va a recuperar, porque mientras no exista la seriedad suficiente, para que lo que se promete se cumpla, nadie va a confiar.

-Pero en la medida en que la visión de país que tienen los gobernantes, esté basada en mantenerse en el poder y no en estar momentáneamente en el poder adelantar la administración pública necesaria para darle posibilidad a los ciudadanos de que puedan tener mecanismos a través de los cuales puedan prosperar, cuando la visión es la de que hago solo lo que haga falta para mantenerme en el poder, no se pueden crear políticas públicas que traigan los mecanismos de libertad suficientes, los mecanismos de confianza suficiente, como para que el país avance, ya que los gobernantes solo están pendientes de mantener los controles suficientes como para que nada se les vaya escapando de las manos y el resultado que podemos ver, es lo que estamos viviendo en estos momentos, con este nivel de empobrecimiento, cuando tu vas castigando a las empresas, porque les temes y crees que en un momento dado pudieran estar cambiando proyectos políticos alternativos, porque son más eficientes que aquellas que han sido tomadas por el Gobierno, o por que piensas que pueden ser un mecanismo de prosperidad, en esa misma medidas vas teniendo un país al que le vas castrando, limitando o castigando, y aumentan los niveles de empobrecimiento, donde un 82% de la población está en condiciones de pobreza-, aseguró Olalquiaga.

El Impulso / Juan B. Salas

Relacionadas

México está disputando una batalla contra el maíz transgénico: Su gobierno no quiere acatar un acuerdo de libre comercio y buscará que no pueda sembrarse ni importarse

México está disputando una batalla contra el maíz transgénico:…

México.- El maíz que se come en todo el planeta tiene origen en México, y hay evidencia de su cultivo desde…
Arepas: receta e historia de un tesoro gastronómico latinoamericano

Arepas: receta e historia de un tesoro gastronómico latinoamericano

Especial.- Redondas de historia y sabor: las arepas, su origen ancestral y una receta deliciosa para prepararlas en casa.
Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y liberan campos, pero los valores de los alquileres no bajan ¿Por qué?

Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y…

Argentina.- En los últimos años miles de empresas agrícolas quedaron en el camino, lo que implica que un gran número de…