Confagan: “Las autoridades solo actúan cuando hay robos escandalosos de ganado”

Confagan: “Las autoridades solo actúan cuando hay robos escandalosos de ganado”

El presidente de Confagan señaló que las autoridades regionales de los estados agropecuarios no han podido combatir la actividad delictiva. También cuestionó que la economía venezolana este completamente distorsionada, lo que afecta directamente a los agricultores.

José Agustín Campos, presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (Confagan), aseguró que los ganaderos venezolanos podrían quebrar, debido a la gran cantidad de robos que ocurren en los campos y a la deficiente respuesta de los organismos de seguridad.

“Las autoridades solo actúan cuando hay un robo escandaloso. Si al ganadero le roban 30 reces va a quebrar. Los productores no pueden recurrir a ejércitos privados porque estaríamos siguiendo el mal ejemplo de Colombia”, dijo Campos en una entrevista para Venevisión.

Campos indicó que este tipo de saqueos ocurren en grandes fincas, porque las autoridades de los estados ganaderos no han podido erradicar la delincuencia en ese sector.

“Los saqueos son totalmente salvajes y ocurren por dos razones: primero, no han podido eliminar la actividad hamponil en la zona y, segundo, hay muchas extensiones de tierra abandonadas que permiten que estos grupos se escondan y se lleven el ganado”, explicó.

El representante gremial señaló que la economía venezolana está distorsionada, en especial para los agricultores. Destacó que los productores mantienen sus números en cero, mientras que los productos importados se venden a precios dolarizados.

“El agricultor vende el kilo de maíz en 88 bolívares, cuando el comprador consigue el kilo de harina precocida en 2.500. Esto genera una distorsión total porque los productos importados se venden a precio de dólar”, agregó.

Por último, el presidente de Confagan cuestionó que países como Cuba y Zimbabue, con economías inferiores a la venezolana, estén innovando en materia de producción agrícola y Venezuela no.

“Venezuela no ha invertido en un sistema de riego, cuando Cuba y Zimbabue ya compraron este sistema. Estos países tendrán más recursos que podría combatir la sequía y el fenómeno de El Niño para que no se detenga la producción”. 

El Nacional

Relacionadas

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución de Ron Cacique en Venezuela

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución…

Lara.- Destilerías Unidas S.A. (DUSA) y el Grupo Bardinet España anunciaron una importante alianza estratégica en la que se asegura la…
Inameh estima que entre 45 y 50 ondas tropicales pasen por el país

Inameh estima que entre 45 y 50 ondas tropicales…

Caracas.- El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano, informó que se estima que entre 45 y…
Agrónomo estima caída de más de 10% en la producción del maíz para el ciclo 2025

Agrónomo estima caída de más de 10% en la…

Caracasa.- El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, proyectó este miércoles una disminución entre 10 y…