Con crédito bancario superficie sembrada podría aumentar en 1.000.000 de hectáreas

Con crédito bancario superficie sembrada podría aumentar en 1.000.000 de hectáreas

Caracas-Venezuela.- El presidente de Fedeagro estima que el sector requiere un financiamiento de 1.500 millones de dólares anuales para poder seguir creciendo.

 

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, señaló que el campo venezolano está en recuperación gracias al esfuerzo de productores, sector privado y Ejecutivo.

Agregó que en los últimos meses el país ha alcanzado cerca del 50% del abastecimiento nacional en la mayoría de los rubros agrícolas. No obstante, Fantinel recordó que hace algunos años, la superficie de siembra en el país era de 2,5 millones de hectáreas mientras que actualmente es de 1,5 millones, este retroceso se debe principalmente a la falta de financiamiento.

El presidente de Fedeagro estima que el sector agropecuario requiere de un financiamiento de 1.500 millones de dólares anuales para seguir creciendo y así aumentar un millón de hectáreas sembradas en menos de 3 años. Aunque admitió que en rubros como maíz, caña de azúcar, arroz, café se ha mejorado la producción nacional.

En el caso del maíz blanco, la soberanía alimentaria ya supera el 60%, mientras que en el arroz se ubica en el 56%. En caña de azúcar ya están muy cerca de los 4 millones de toneladas y en el sector cafetalero, la producción se acerca a los 900 mil quintales, una cifra que considera muy positiva porque refleja el dinamismo del sector.

Exoneración para productores

Fantinel también mencionó que están solicitando al gobierno la exoneración de la alícuota de la Ley de Protección de Pensiones para los productores, debido a que muchos de los trabajadores del campo no reciben el pago del IVSS.

Otra solicitud importante del sector es la exoneración del pago del Impuesto Sobre la Renta para los empresarios del campo. Según Fantinel, esta medida contribuiría en gran medida a alcanzar la meta de 2,5 millones de hectáreas de siembra.

Además, el presidente de Fedeagro hizo un llamado a la banca y a otros entes financieros para que se vuelquen hacia el sector agrícola, que requiere al menos de 1.500 millones de dólares al año para continuar con su dinamismo.

Señaló que actualmente, la cartera agrícola apenas llega a los 300 millones de dólares, lo que representa un obstáculo importante para el desarrollo del sector.

Banca y Negocios

 

Lea También: Nueva amenaza bacteriana en el cultivo de arroz

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Agrónomos estiman caída de más de 10% en la producción del maíz para el ciclo 2025

Agrónomos estiman caída de más de 10% en la…

Caracasa.- El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, proyectó este miércoles una disminución entre 10 y…
Sector agropecuario venezolano: Tiene capacidad de producir alimentos de calidad y busca exportar

Sector agropecuario venezolano: Tiene capacidad de producir alimentos de…

Caracas.- Luis Pérez Stuve, presidente del Consejo Venezolano de Carne (Convecar), aseguró que el sector agropecuario ayuda a dinamizar al sector…
Conozca más sobre la TN70, la cerda que está transformando la porcicultura mundial

Conozca más sobre la TN70, la cerda que está…

Colombia.- En la actualidad, la cerda TN70, manipulada genéticamente, se consolidó como un gran referente de productividad y eficacia para el…