Comerciantes de Unda adoptan el café como «moneda local» debido a condiciones económicas

PORTUGUESA-Venezuela.- La devaluación de la moneda nacional y otros aspectos que repercuten en la economía, ha generado que, los comerciantes del municipio Monseñor José Vicente de Unda, en el estado Portuguesa, adopten entre sus transacciones, el pago de servicios, bienes y productos con gramos o quintales de café; llegando a ser este rubro “unidad monetaria” para los lugareños; así lo detalló el presidente de la Cámara de Comercio de Unda, Emmanuel López.

 

“Debido a las condiciones económicas, se fueron haciendo intercambios por diferentes productos de primera necesidad… propiedades y carros también se comercializan con nuestra moneda: el café”, informó en entrevista a Fedecámaras Radio.

Ante este escenario, el representante gremial explicó que, hay variedad en la modalidad de pagos, entre las cuales también se da cabida “al intercambio con otras monedas, mayormente, dólares y euros”.

Aclaró que, el precio del café o la tasa de valor diaria se define por medio la Bolsa de Valores de Nueva York, USA.

“El café que se comercializa es de tipo pergamino verde, el mismo que se les lleva a torrefactoras del país para ser trabajado y lograr el producto final de un café tostado, molido y empacado”, agregó.

López también manifestó la intención de los productores en querer llevar el café como moneda local oficial, con legalidad jurídica.

 “Así profundizamos y garantizamos el valor de nuestro rubro, para proteger aún más a los productores”, enfatizó.

Al término de sus declaraciones, dijo que los productores piden que se mantenga el precio acordado por el inicio de la cosecha, “el comercio se ve muy afectado debido a que nuestra economía está basada en 95% del café”.

 

Fedecámaras Radio /  Laura Peñaloza

 

Lea También: Cultivo de maíz en invierno ascenderá a 4.500 hectáreas: PAI emprende proyecto de siembra de 300 has. de soya en Turén

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

FEDEAGRO: Se necesitan dos millones y medio de litros…

CARACAS-Venezuela.- El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), Celso Fantinel, estima que el sector requiere dos…

Mérida: Comenzó ciclo de formación para manejo de café…

MÉRIDA-Venezuela.- Más de 50 productores agrícolas de este municipio recibirán la formación necesaria para retomar la producción de este rubro de…

FEDEAGRO juramentó dos nuevos directores

LARA-Venezuela.- En el marco de la celebración de su Asamble Anual, la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Venezuela(FEDEAGRO) nombró dos nuevos…