Colombia presenta plan para que agricultores vendan en mercado internacional

Colombia presenta plan para que agricultores vendan en mercado internacional

BOGOTÁ.- El Ministerio de Agricultura de Colombia presentó en Bogotá la plataforma digital del programa “Colombia a la Carta”, una herramienta que ayuda a los agricultores del país a vender sus productos a compradores nacionales e internacionales.

“La herramienta le genera a cada productor un número único que lo identificará con los compradores y también entregará hasta cinco números para identificar los productos y que así sean vendidos”, explicó Rafael Flórez, director corporativo de Logyca, organización administradora de la plataforma.

Asimismo, Flórez manifestó que con la plataforma de redes de valor sostenible “se quiere acercar la producción agrícola de Colombia al mundo” y se necesita “unir esfuerzos para que de manera acelerada se vinculen todos los productores a la red”.

La plataforma “Redes de valor sostenible” que forma parte del programa “Colombia a la Carta” es una estrategia del Gobierno, la Organización de las Naciones Unidas y la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) y GS1 Colombia Logyca, entre otras organizaciones.

El programa “es una herramienta tecnológica que le permite al productor sin intermediarios llegar a cualquier parte del mundo y no solo en supermercados de Colombia. Esto además tiene la virtud de ubicar al agricultor y saber qué productos tiene”, dijo el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, en la instalación de la plataforma digital.

Iragorri aseguró que Colombia “es el primer país que implementa este programa” que tiene como objetivo, de acuerdo con las Naciones Unidas, “terminar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y proveer agricultura sostenible”.

Según el funcionario, la plataforma ya cuenta con más de 12.000 productores agropecuarios que contarán con mayores posibilidades de exportación.

“Colombia a la Carta” acompaña a la estrategia “Colombia siembra” del Ministerio de Agricultura, que tiene como objetivo ampliar las áreas cultivadas del país para garantizar la seguridad alimentaria y reducir el gasto de las importaciones. EFE

Unión Radio

Relacionadas

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja a EEUU

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja…

A China le gusta la soja estadounidense. Mucho. Cada año importa de los campos de Illinois, Minnesota o Iowa millones de…
Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los dientes caídos en adultos

Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los…

Un equipo de investigadores ha logrado crear un diente en el laboratorio a partir de células humanas. El descubrimiento, aseguran, permitirá…
El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá de los microorganismos

El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá…

Perú.- Investigadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú y colaboradores internacionales han revisado el estado actual de una…