Fedearroz Colombia: no sembrar demasiado arroz para evitar caída en los precios

Fedearroz Colombia: no sembrar demasiado arroz para evitar caída en los precios

Bogotá, Colombia.- Según el gremio, debe respetarse el máximo de 478.000 hectáreas durante 2019. El mensaje va dirigido particularmente a los productores de los Llanos Orientales, “región en la que se ha venido incrementando el área”.

La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) hizo un llamado a los agricultores del país a que “se respeten las cifras del Plan de Ordenamiento de la Producción establecido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, según las cuales el área a sembrar de arroz en todo el país en el 2019 no debe pasar de las 478 mil hectáreas”.

La razón es que mayores siembras podrían generar una sobreoferta del producto y, por ende, afectar los precios y generar dificultades para el transporte, entre otras consecuencias. Irrespetar las cifras podría exponer a los agricultores a un “fracaso, como ha sido recurrente en años anteriores”.

Según el gremio, el mensaje va dirigido particularmente a los productores de los Llanos Orientales, “región en la que se ha venido incrementando el área”.

En esta parte del país, añadió Fedearroz, “es fundamental que las siembras, incluyendo a los departamentos de Meta, Casanare y Arauca, no sobrepasen las 178.000 hectáreas en el primer semestre”.

El gremio arrocero afirmó que los incrementos en los precios de compra que se han venido observando en los primeros meses de este año no deben ser “una referencia para definir las siembras, pues lo que crea es una falsa expectativa de comercialización con precios altos, para la cosecha de los meses de agosto a octubre”.

El gerente de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, ha insistido en seguir las recomendaciones hechas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional del Arroz en materia de áreas para sembrar en 2019, cifras que, según Fedearroz, “fueron suficientemente explicadas a los agricultores durante las visitas hechas a las zonas arroceras, con el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Andrés Valencia Pinzón”.

El Espectador

Relacionadas

Verifican inventarios de maíz blanco y amarillo en Aragua

Verifican inventarios de maíz blanco y amarillo en Aragua

Caracas.- Fiscales de Sunagro se desplegaron en las localidades de Cagua, Turmero y Santa Cruz.
Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la…

Caracas.- El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en…
¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre la declinación solar en el país

¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre…

Caracas.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que, desde el miércoles 23 de abril, la declinación solar, un…